SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Calidad en el laboratorio de urgencias: determinación del estado ácido-baseMetodología UV para la determinación de los antichagásicos Nifurtimox y Benznidazol en sangre índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957

Resumen

PONCE DE LEON, Patricia; DI VITA, Santiago; BIONDI, Claudia  y  VALVERDE, Juana. Captación de ácido siálico por larvas de Ascaris lumbricoides durante incubación in vivo. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2011, vol.45, n.3, pp.455-461. ISSN 0325-2957.

La agregación eritrocitaria afecta la microcirculación y su estudio es importante en las vasculopatías. Se comunicó que Ascaris lumbricoides puede capturar ácido siálico (AS) del eritrocito y alterar la carga aniónica del glóbulo. El objetivo de este trabajo fue estudiar la captación de AS por larvas de A. lumbricoides incubadas in vivo con eritrocitos. Se trabajó con un concentrado de larvas ([CLAL]) incubado en 4 tubos con buffer fosfato y antibióticos. En dos se agregaron eritrocitos Grupo O. Los restantes fueron controles. Se incubaron a 37 °C (5% CO2) durante 24 y 48 horas. Las larvas fueron separadas, recolectadas, concentradas y contadas microscópicamente (larvas/mL: [CLAL]1: 1500-1700; [CLAL]3 1600-1800; [CLAL]2 y 4: 200400). Se utilizaron las técnicas de Inhibición de la Agregación por Polibrene (IAP) y Alcian Blue (AB). La IAP mostró una diferencia significativa entre los Títulos de Polibrene diluido en solución fisiológica y en [CLAL]1 y 2 que fueron incubados con eritrocitos 24 y 48 horas respectivamente. No hubo variación en el Título de los Controles correspondientes ([CLAL]3 y [CLAL]4). AB realizada en [CLAL]1 y [CLAL]3, determinó CASCap%= 6,65% ± 0,36 y CAS[CLAL]3% = 0,67% ± 0,36. La experiencia demostró la captación de AS por las larvas incubadas in vivo con eritrocitos y sugirió que ellas no presentan AS intrínseco. El secuestro de AS durante la migración larvaria podría ser importante en la interacción parásito-hospedador.

Palabras clave : Captación; Ácido siálico; Larvas; Ascaris lumbricoides.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons