SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número4Pancreolauril sérico: prueba bioquímica no invasiva para evaluar función pancreática exocrinaEfecto analgésico y antiartrítico de Corallocarpus epigaeus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957

Resumen

SPALVIERI, Mónica Paula  y  OYOLA, María Eugenia. Estatinas: incidencia de efectos adversos. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2011, vol.45, n.4, pp.727-738. ISSN 0325-2957.

Las estatinas son un grupo de fármacos ampliamente utilizados en el tratamiento de las dislipemias. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la enzima hidroximetil-glutaril CoA reductasa (HMG-CoA reductasa), que cataliza un paso clave en la síntesis del colesterol, la conversión de HMG-CoA a mevalonato. La inhibición de la enzima por parte de las estatinas produce disminución en la síntesis hepática de colesterol y aumento de la expresión de receptores de LDL en el hepatocito. Las estatinas son generalmente bien toleradas; el efecto adverso asociado más importante son la miopatía y un incremento asintomático en las transaminasas hepáticas. El objetivo del presente trabajo fue tratar de establecer la incidencia de los efectos adversos producidos por las estatinas utilizadas en pacientes dislipémicos, principalmente miositis, determinar cuál es el porcentaje de pacientes que comienzan el tratamiento sin conocer su valor inicial de CK y establecer el porcentaje de individuos que presentan una elevación de CK de más de diez veces el límite superior del intervalo de referencia en forma asintomática; así como conocer cuáles son las estatinas más utilizadas en este medio y cuál de ellas presentaría mayor incidencia de efectos adversos.

Palabras clave : Estatinas; Miopatías; Creatina quinasa; Efectos adversos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons