SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número3 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957

Acta bioquím. clín. latinoam. vol.48 no.3 La Plata set. 2014

 

CONGRESOS

VIII congreso Argentino de la calidad en el laboratorio clínico

VI jornada Latinoamericana de la calidad en el laboratorio clínico

5 al 8 de noviembre de 2014
Mar del Plata, Argentina

 

PROGRAMA CIENTÍFICO

Miércoles 5

PARASITOLOGÍA
Sala: A2
15:45 - 16:30 h
Coordinadora: a designar
Conferencia: Criterios de calidad en el empleo de pruebas diagnósticas en el Laboratorio Clínico.
Dra. Graciela Velázquez, Asociación de Bioquímicos del Paraguay
16:45 - 18:45 h
Coordinadora: Dra. Silvana Carnevale, ANLISDr. Carlos Malbrán
Simposio: Avances en Parasitología
- Telediagnóstico en parasitología.
Alexandre da Silva (CDC)
- Del examen parasitológico al examen molecular.
José Mauro Peralta (Brasil)
- Estandarización de ensayos moleculares. Modelo Chagas.
Alejandro Schijman (INGEBI)

BIOSEGURIDAD
Sala A3
15:45 - 16:30 h
Coordinadora: Dra. Ana Ambrosio, INEVH
Conferencia: Transporte por carretera de especímenes para diagnóstico. Legislación Argentina y MERCOSUR.
Dr. Horacio Micucci, FBA
16:45 - 18:45 h
Coordinadora: Dra. Ana Ambrosio, INEVH
Simposio: Responsabilidades legales, sociales y ambientales del Laboratorio
- Bioseguridad en laboratorios de contención.
Dra. Ana Ambrosio, INEVH
- Análisis crítico de la legislación de bioseguridad en Argentina.
Dr. Horacio Micucci, FBA
- Legislación y buenas prácticas en la bioseguridad en áreas rurales.
Dr. Juan Carlos Fain Binda, UNR
NO HABRÁ TERCERA SESIÓN EN ESTE DÍA
Sala: A3+A2
19:00 - 19:30 h
Acto Inaugural
19:30 - 20:15 h
Conferencia Inaugural: Calidad, seguridad y armonización de los Laboratorios Clínicos
Dr. Mario Plebani, Italia

Jueves 6

HEMOSTASIA
Sala: A3
10:15 - 11:00 h
Coordinadora: Dra. Lucía Kordich
Conferencia: Automatización en hemostasia: Criterios para elección y validación de coagulómetros.
Dra. Cristina Duboscq, Hospital Británico, Buenos Aires
11:15 - 13:15 h
Simposio: Calidad en hemostasia: Lo viejo y lo nuevo
- Influencia de las variables preanalíticas en hemostasia.
Dra. Cristina Duboscq, Hospital Británico
- Guías Internacionales para TP, APTT y Fibrinógeno
Dra. Yolanda Adamczuck, Hospital E. Tornú
- Relación post-preanalítico
Dra. Lucía Kordich, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA
15:45 - 16:30 h
Conferencia: ¿Porqué anticoagular? ¿Cómo y cuándo?
Dr. Mariano Paoletti, Hospital de Agudos Oscar Allende, Facultad de Medicina FASTA, Mar del Plata
16:45 - 18:45 h
Simposio: Indicación y control de anticoagulación
- Normas de calidad para el control de anticoagulación con dicumarínicos. Estandarización de determinaciones en el punto de atención (POCT).
Dra. Alejandra Scazziota
- Normas para el control del tratamiento con heparina no fraccionada y heparinas de bajo peso molecular.
Dra. Cristina Duboscq, Hospital Británico, Buenos Aires
- Nuevos anticoagulantes orales.
Dra. Yolanda Adamczuk, Hospital E. Tornú

DIABETES
Sala: A2
10:15 - 11:00 h
Coordina: Dra. Graciela Pennacchiotti
Conferencia: Actualización de las recomendaciones sobre la función del laboratorio en el diagnóstico y seguimiento de la DM. Dr. David Sacks, EE.UU.
11:15 - 13:15 h
Simposio: La determinación de HbA1c en el diagnóstico y seguimiento de la DM
- Criterios vigentes en nuestro medio para el diagnóstico y utilidad de las herramientas de tamizaje. A confirmar.
- Estado de la determinación de HbA1c en Argentina. Dra. Graciela Pennacchiotti, UNS
- HbA1c, su uso en el diagnóstico y los requerimientos de calidad necesarios.
David Sacks, NIH, EE.UU.

ACREDITACIÓN
Sala: A2
15:45 - 16:30 h
Coordinador: Dr. Carlos Peruzzetto, FBA
Conferencia: Indicadores de calidad: una herramienta para la mejoría de la calidad
Dr. Mario Plebani, Italia
16:45 - 18:45 h
Simposio: Acreditación y certificación de instituciones de salud
- Estado actual de la certificación de instituciones de salud en Argentina. Indicadores de mejora. Experiencias de CIDCAM. Dr. Héctor Ralli
- Notificación de valores críticos. Dr. Mario Plebani. Italia
- Estado de la Acreditación de Laboratorios Clínicos en España. Dr. Xavier Fuentes Arderiu, España
- La Acreditación de Laboratorios en el marco del Manual MA3. Experiencia en los laboratorios de la Argentina. Dr. Carlos Peruzzetto, FBA

ALIMENTOS
Sala: E
10:15 - 11:00 h
Coordinador: Dr. Héctor Pittaluga
Conferencia: Validación de métodos de ensayo. Evaluación de las incertidumbres de las mediciones. Un desafío ante la ausencia de métodos normalizados.
Dra. Silvia Farías, Comisión Nacional de Energía Atómica
11:15 - 13:15 h
Simposio: Validación de métodos analíticos
- Diseño estadístico de muestreo para validación de procesos de la industria alimentaria.
Dra. Paula Feldman, AXONAS
- Validación en bacteriología clínica. Nuevos métodos de identificación.
Dr. Carlos Vay, FFyB, UBA
- La validación en antimicrobianos. ¿Qué debemos hacer?
Dr. Marcelo Galas, Instituto Malbrán
- Validación de la determinación del parámetro Nitratos a través de la norma (SM_22) 4110B vs. la determinación colorimétrica por kit comercial.
Ing. Marcelo Cicchino, AySA

EDUCACIÓN
Sala: E
15:45 - 16:30 h
Coordinador: Dr. Dante Valentini, FBA-PROECO
PROECO: EDUCACIÓN PARA LA CALIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA
- Diecisiete Años de Cursos de Capacitación en Control de Calidad, Gestión, Gestión de la Calidad y Acreditación de Laboratorios.
Dra. Elena Camps - Dra. Cristina Cailliat, FBA-PROECO
- Nuevas Técnicas en Entornos Virtuales Permiten la Participación Masiva y aumentan la accesibilidad. Dr. Eduardo Luis Freggiaro, FBA-PROECO
16:45 - 18:45
Coordinador: Dr. Roberto Garcia
Simposio: Cooperación académica entre las facultades y la Fundación Bioquímica Argentina: Accesibilidad para la formación del profesional Bioquímico.
- Dr. Esteban Carlos Serra, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario
- Dr. Rubén Daniel Tanzola, Depto de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur
- Dra. Cristina Arranz, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires
- Dr. Nestor Caffini, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata
- Dr. Javier Lottesberger, Universidad Nacional del Litoral
- Dra. Sonia E Trepode, Universidad Nacional de Mar del Plata

Viernes 7

HEMATOLOGÍA
Sala: A1
Coordinadora: Dra. Nilda Fink
10:15 - 11:00 h
Conferencia: Anemias en la región Latinoamericana
Dra. Elvira Guerra, Universidad de San Pablo, Brasil
11:15 - 13:15 h
Simposio: Nuevos enfoques en anemias
- Anemias y nutrición.
Dra. Elvira Guerra, Universidad de San Pablo, Brasil
- Anemias por deficiencia de hierro.
Dra. Ana Lena, Uruguay
- Anemias y parasitosis.
Dr. Andrés Canese, Paraguay
15:45 - 16:30 h
Conferencia: Cuando, cómo y qué ver en un frotis de sangre periférica.
Dra. Renée Crisp, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA
16:45 - 18:45 h
Simposio: El Laboratorio hematológico actual; automatización y garantía de la calidad.
- Control interno de la calidad en Hematología.
Dr. Fernando Ventimiglia, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP
- Validación morfológica del hemograma.
Dr. Claudio Carbia, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.
- Valores críticos en Hematología.
Dr. Xavier Fuentes Arderiu, España

TRAZABILIDAD Y ESTANDARIZACIÓN ANALÍTICA
Sala: A2
10:15 - 11:00 h
Coordinador: Dr. Daniel Mazziotta
Conferencia: El concepto de trazabilidad en el Laboratorio Clínico.
Dr. Lothar Siekmann, Universidad de Bonn, Alemania
11:15 - 13:15 h
Simposio: ¿Cómo implementar la trazabilidad analítica en la Región Latinoamericana?
- Trazabilidad analítica en el Laboratorio Clínico: Rol del Instituto Nacional de Metrología. Caso Argentina. Dra. Patricia Gatti, INTI
- Esfuerzos para estandarizar/armonizar mediante materiales de Evaluación Externa de la Calidad conmutables y con valores asignados: resultados de una muestra representativa de Laboratorios Clínicos de Argentina.
Dra. Christa Cobbaert, Holanda
- Actividades educativas sobre validación del Error Total Máximo de medición llevadas a cabo durante los últimos tres años por el Laboratorio de Referencia y Estandarización en Bioquímica Clínica de la Fundación Bioquímica Argentina.
Dr. Daniel Mazziotta, FBA
- El concepto de incertidumbre de la medición y su aplicación en el Laboratorio Clínico.
Dr. Xavier Fuentes Arderiu, España

ENDOCRINOLOGÍA
Sala: E
Coordinadora: Dra. Patricia Otero, Hospital Durand
10:15 a 11:00 h
Conferencia: Optimización de procesos analíticos: Automatización y calidad en el laboratorio hormonal. Dr. Claudio Suárez (Chile)
11:15 a 13:15 h
Simposio: Consideraciones relevantes en la puesta a punto de las determinaciones hormonales
- Dificultades en la estandarización de las hormonas del eje somatotrófico.
Dra. María Gabriela Ballerini.
- Utilización de la incertidumbre en la evaluación de las pruebas funcionales del eje somatotrófico
Dr. Juan Manuel Lazzati
- Estandarización de hormonas esteroides
Dra. Marta Torres
- Interferencias en los inmunoensayos.
Dra. Graciela Mosquera Filoso
15:45 16:30 h
Coordinadora: Dra. Silvia Quiroga, CEMIC
Conferencia: Especificaciones de la calidad en el laboratorio endocrinológico Dra. Marta Torres
16:45 - 18:45 h
Simposio: Aspectos pre y post analíticos en el Laboratorio de Endocrinología
- Consideraciones preanalíticas para la derivación de hormonas. Dra. Claudia Insua
- Informe de resultados de biología molecular en Endocrinología. Dra. Ángela Solano (confirmará)
- Requerimientos de calidad para dosar adecuadamente Vitamina D. Dr. Claudio Suárez
- Valores de referencia poblacionales. Dra. Patricia Glikman
15:45 - 16:30 h
Coordinador: Dr. Daniel Mazziotta
Conferencia: Programa nacional de estandarización de enzimas séricas en Holanda: Lección para aprender
Dra. Christa Cobbaert, Holanda
16:45 - 15:30 h
Conferencia: relator de Roche Diagnostics
16:45 - 17:30 h
Conferencia: Asignación de valores a calibradores y controles por el fabricante de productos de DIV.
Dr. Richard Tassoni, Roche Diagnostics, Alemania
17:30 - 18:00 h. Discusión

Sábado 8

Sala: A2
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
10:15 - 11:00 h
Coordinador: a definir
Conferencia: El Programa de Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica
Dr. Oscar Canel, INCUCAI
11:15 - 13:15 h
Simposio: El rol del Laboratorio en la Enfermedad Renal Crónica
- Recomendaciones actuales para la evaluación de la función renal.
Dra. Graciela Pennacchiotti, Universidad Nacional del Sur
- El consenso multidisciplinario sobre proteinuria. Relator a confirmar
- Estandarización/armonización de la determinación de creatinina.
Dr. Daniel Mazziotta, Laboratorio de Referencia y Estandarización en Bioquímica Clínica, FBA

CITOLOGÍA EXFOLIATIVA
Sala: E
10:15 - 11:00 h
Coordinador: Dr. Luis Palaoro, FFyB, UBA
Conferencia: Evaluación Externa de la Calidad en Citología Exfoliativa: Análisis del programa de Citología del PEEC (2008-2014). Dra. Adriana Rocher, FFyB, UBA

 

PROTEÓMICA
Sala: E
11:15 - 13:15 h
Coordinador: Dr. Juan Miguel Castagnino
Simposio: Avances en proteómica clínica
- Nuevas tecnologías en genómica y proteómica.
Dra. Sandra Filipini, Prof. Adjunta en Medicina Genómica, UCES
- Cuantificación de moléculas simples. SIMOA.
Dr. Juan Miguel Castagnino, Ex Profesor Titular de Análisis Biológicos, FCEN, UBA
- Separación e identificación de proteínas urinarias en alteraciones renales, por electroforesis bidimensional en gel.
Dra. María Laura Facio, INFIBIOQ
- Espectroscopia de masas. Cuali y cuantitativa aplicada a la clínica.
Dra. Alicia Pomilio, Prof. Titular FFyB, UBA

AUTOINMUNIDAD
Sala: A3
10:15 - 11:00 h
Coordinador: Dr. Gabriel Carballo, Hospital Durand
Conferencia: Enfermedades relacionadas a la IgG4
Dr. Carlos von Mühlen, Brasil
11:15 - 13:15 h
Simposio
- Biomarcadores en hepatopatías autoinmunes.
Dra. Fernanda Ingénito
- Biomarcadores proteicos en Lupus Neuropsiquiátricos.
Dra. Silvia Graciela Ramos
- Anticuerpos anti-Receptor de la Fosfolipasa A2 (PLA2R) como marcador de nefropatía membranosa idiopática.
Dr. Carlos von Mühlen, Brasil

INVITADOS EXTRANJEROS

- Mario Plebani, Universidad de Padova, Italia
- David Sacks, NIH, EE.UU.
- Christa Cobbaert, Universidad de Leyden, Holanda
- Ana Lena, Uruguay
- Elvira Guerra, Universidad de San Pablo, Brasil
- Andrés Canese, Paraguay
- Alexandre J. Da Silva, División de Enfermedades Parasitarias (DPDx), CDC, EE.UU.
- José Mauro Peralta, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil
- Graciela Velázquez, Asociación de Bioquímicos del Paraguay, Paraguay
- Carlos Von Muhlen, Brasil
- Lothar Siekmann, Universidad de Bonn, Alemania
- Xavier Fuentes Arderiu, España
- Richard Tassoni, Roche Diagnostics, Alemania
- Claudio Suárez, Siemens, Chile

CURSOS

En esta oportunidad se ofrecerán un total de 16 cursos (8 precongreso y 8 intracongreso) relacionados con la calidad en las diversas áreas del Laboratorio Clínico
Para inscribirse a los mismos deberá seleccionar el curso en el paso 2 del proceso de inscripción. Los cupos están sujetos a las capacidades de las aulas.
Los mismos serán dados según el siguiente cronograma:

Cursos Precongreso

Miércoles 5 - De 8:00 a 11:00 y de 12:30 a 15:30 h

Cursos Intracongreso

Jueves 6, Viernes 7 y Sábado 8 - De 8:00 a 10:00 h

INSTITUCIONES AUSPICIANTES

- Asociación Bioquímica de la Ciudad de Buenos Aires
- Asociación Médica Argentina
- Asociación Médica de Bahía Blanca
- Asociación Química Argentina
- Caja de Previsión Social para Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires
- Centro de Especialistas en Análisis Biológicos- Distrito VI
- Centro Médico de Mar del Plata
- Colegio Bioquímico del Chaco
- Colegio Bioquímicos de Catamarca
- Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba
- Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires
- Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal
- Confederación Médica de la República Argentina
- Confederación Odontológica de la República Argentina (CORA)
- Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina - CUBRA
- Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas - Universidad Nacional de Rosario
- Federación Argentina de Cardiología
- Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires
- Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y otros Establecimientos de la Provincia de Buenos Aires
- Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires - FEMEBA
- Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan"
- Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
- Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- Sociedad Odontológica de La Plata
- Universidad Católica de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas
- Universidad de Buenos Aires - Facultad de Farmacia y Bioquímica
- Universidad del Salvador
- Universidad ISALUD
- Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas
- Universidad Nacional de San Luis
- Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia
- Universidad Nacional del Sur

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons