SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número3Conexiones entre tejido óseo y tejido graso: efecto de la obesidad sobre la salud óseaNutrientes y parámetros bioquímicos relacionados con la salud ósea en mujeres mayores de 65 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114

Resumen

OLIVERI, Beatriz  y  ZENI, Susana. Hipovitaminosis D y desarrollo de Síndrome Metabólico. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2016, vol.50, n.3, pp.387-393. ISSN 0325-2957.

El Síndrome Metabólico (SM) es una patología heterogénea que en rangos generales se podría definir como la combinación de factores de riesgo asociados a la enfermedad cardiovascular (ECV) y diabetes, caracterizados por insulino-resistencia, hipertensión, elevada presión arterial, elevados niveles de triglicéridos (TGL) y obesidad abdominal.La hipovitaminosis D induciría perturbaciones metabólicas (hipertensión, aterogenicidad, incremento de ECV, de insulino-resistencia, de diabetes tipo II y de obesidad central) que favorecen el desarrollo de SM. El estado nutricional respecto de la vitamina D se evalúa por los niveles de 25hidroxivitamina D (25OHD), principal metabolito circulante de dicha vitamina. Diversos estudios han sugerido la existencia de una relación inversa entre los niveles de 25OHD y el desarrollo de SM. La adiposidad central, la resistencia a la insulina y aterogenicidad son importantes factores de riesgo para el desarrollo de SM. Todos ellos se asocian a la hipovitaminosis D. La suplementación con vitamina D, al aumentar los niveles de 25OHD, reduciría el riesgo de desarrollar SM, lo que tendría importantes implicancias para el individuo en particular y la Salud Pública en general. Para clarificar todos estos puntos se hace necesario realizar estudios prospectivos randomizados, controlados, a doble ciego para evaluar los efectos a largo plazo y la causalidad entre el estado nutricional de vitamina D y el riesgo de desarrollar SM.

Palabras clave : Hipovitaminosis D; Síndrome Metabólico; Insulino-resistencia; Obesidad; Hipertrigliceridemia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons