SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1Mecanismo de exocitosis de gránulos citotóxicos: claves dadas a partir de la linfohistiocitosis hemofagocítica primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114

Resumen

PARRA, Alberto et al. Evaluación de echinococcosis canina en la zona de alta montaña en la provincia de Tucumán, Argentina. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2017, vol.51, n.1, pp.133-137. ISSN 0325-2957.

La echinococcosis es un serio problema para la salud pública en Argentina. Es una zoonosis producida por el cestode de la familia Taeniidae, Echinococcus granulosus, siendo el perro el principal hospedador definitivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la echinococcosis en perros en la zona de alta montaña de la provincia de Tucumán. La principal actividad económica en esta zona es la cría de ganado para consumo familiar, sobre todo ovino. Las condiciones climáticas, las distancias y la falta de movilidad adecuada hacen difícil el acceso a los servicios de salud y a los establecimientos educativos. Se evaluaron seis parajes en un primer estudio con 103 muestras de materia fecal canina y se encontró que el 39,8% (41/103) fueron positivas. El estudio se repitió en dos localidades después de desparasitar a los perros mensualmente durante dos años. En estas áreas se observó una disminución de muestras con resultado positivo; en Chaquivil la variación fue del 57,1% al 10,0% y en San José de Chasquivil, fue del 47,1% al 11,1%. Estos resultados llevan a la conclusión de que es necesario realizar y planificar las actividades de control. Sería de suma importancia realizar la evaluación en otras localidades.

Palabras clave : Echinoccocosis; Prevalencia; Vigilancia; Programas de control; Coproantígeno.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons