SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número4Tomar mate previo a la flebotomía no interfiere en las pruebas bioquímicas de rutinaPrograma de Evaluación Externa de la Calidad "Prof. Dr. Daniel Mazziotta": una nueva etapa asegurando la mejora continua de la calidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114

Resumen

COBBAERT, Christa; WEYKAMP, Cas  y  ROMIJN, Fred. EQA-based evaluation of metrological traceability of clinical chemistry test results in Argentina. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2019, vol.53, n.4, pp.487-497. ISSN 0325-2957.

La equivalencia de resultados entre laboratorios es una mision importante para los laboratorios medicos. En los Paises Bajos, los laboratorios medicos solo usan aplicaciones comerciales homogeneas, regulatoriamente aprobadas (CE-IVD) para analitos quimicos, mientras que en la Argentina son comunes las aplicaciones heterogeneas caseras. El efecto de esta diferencia practica en la precision de la prueba se estudia utilizando caracteristicas clave del programa EQA, basado en la precision, de los Paises Bajos. Se ensayaron seis pools de sueros, congelados, de origen humano, conmutables, que cubrian el rango de medidas (pato)fisiologicas para 17 analitos de quimica clinica. Estos analitos de quimica clinica fueron analizados por ~75 laboratorios argentinos y ~200 laboratorios holandeses en 2014. Despues de eliminar los valores atipicos, el estado de armonizacion entre los laboratorios fue evaluado calculando los coeficientes de variacion interlaboratorios medios globales (CV%) por analito y por pais para los 6 niveles. No obstante, el estado de estandarizacion se evaluo despues de la eliminacion de valores atipicos mediante el calculo de recuperaciones medias generales (%) en comparacion con los valores asignados por analito por pais para los 6 niveles. Los sesgos medios absolutos se compararon con los sesgos (minimos / deseables) derivados de los criterios de variacion biologica. Para enzimas sericas los CV interlaboratorio en los laboratorios argentinos oscilaron entre 10 y 22%, en comparacion con 3-6% en los Paises Bajos. Para el acido urico serico, creatinina, glucosa y proteinas totales, los CV entre laboratorios variaron entre 4,3 y 13,1% en los laboratorios argentinos, en comparacion con <3,5% en los Paises Bajos. Para los electrolitos sericos, los CV interlaboratorios oscilaron entre 1,8 y 3,8% para Na+; 2,9-5,8% para Cl-; 3,8-7,5% para K+; 9,4-10,4% para Ca2+ y 16,2-22,3% para Mg2+ en comparacion a ≤2% (Na+, K+, Cl-, Ca2+) y ≤3% (Mg2+) en los Paises Bajos. Las recuperaciones medias en laboratorios argentinos para, p.ej. la creatinina serica, glucosa, CK, Ca2+ y Na+ fueron 95-119%; 95-104%; 98-102%; 98-102% y 96-100% respectivamente, mientras que los rangos de recuperacion min-max fueron 65-155%; 58-126%; 47-132%; 66-132% y 85-115%. En los Paises Bajos, las recuperaciones medias absolutas fueron en general del 98,9% con una desviacion estandar (DE) del 2,0%. La mediana de los sesgos medios de los laboratorios argentinos oscilo entre -2,9 y 18,2%; -3,1 - 2,6%; -3,3 - 0,5%; -1,1 - 3,8% y -4,3-0% para creatinina serica, glucosa, CK, Ca2+ y Na+. En los Paises Bajos, las medias / medianas en general fueron de 1,1% (DE=2,0%). El intercambio de los valores asignados a los materiales EQA, conmutables fue de gran ayuda para la armonizacion y estandarizacion de los ensayos medicos en la Argentina y para revelar el potencial futuro de armonizacion y estandarizacion. Estos resultados claramente demuestran que la trazabilidad metrologica de los resultados de las pruebas en la Argentina esta, en promedio, de acuerdo con lo esperable; sin embargo, la dispersion entre laboratorios es muy grande y deberia ser mejorada.

Palabras clave : Trazabilidad metrológica; Química Clínica; Argentina; Países Bajos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons