SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Coccidioidomicosis diseminada en un caninoPrevalencia de microorganismos causantes de bacteriemias y fungemias en pacientes oncológicos pediátricos: Patrones de sensibilidad a los antimicrobianos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión impresa ISSN 0325-7541versión On-line ISSN 1851-7617

Rev. argent. microbiol. v.40 n.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires abr./jun. 2008

 

Formas aberrantes de Histoplasma capsulatum en una lesión cutánea

Las Figuras 1 y 2 muestran formas aberrantes producidas por H. capsulatum en un extendido coloreado mediante una modificación rápida de la técnica de Grocott (1). En la primera de ellas se observa un elemento fúngico totalmente pleomorfo, mientras que en la restante, una seudohifa grande junto con otras levaduras de tamaño y forma habituales. Por último, la Figura 3 revela levaduras con la micromorfología habitual de H. capsulatum observadas en otro extendido, una vez que la medicación local fue suspendida (1000X).


Figura 1


Figura 2


Figura 3

El material fue obtenido por escarificación de una lesión cutánea presente en el labio superior de un paciente con SIDA, el cual fue tratado localmente con una crema que contenía corticoides, antifúngicos y antibacterianos.
Estas formas aberrantes, que han sido mencionadas en trabajos previos (2), pueden representar en este caso un fenómeno de adaptación al medio de este hongo termodimorfo, ante los múltiples y variados cambios producidos en la piel y en la estructura celular fúngica por la actividad de las drogas presentes en la medicación local.

S. Garro1 , AJ Bava2, 3

1 Sala 9 y
2 Sección Parasitología. Hospital de Infecciosas "Francisco J. Muñiz". Uspallata 2272. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
3Cátedra de Micología y Parasitología. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de La Plata. E-mail: javibava@biol.unlp.edu.ar

BIBLIOGRAFÍA

1. Bava AJ. Coloración rápida para la identificación de quistes de Pneumocystis carinii en materiales respiratorios. Acta Bioquím Clín Latinoam 2003; 37: 189-92.        [ Links ]

2. Eissenberg LG, Poirier S, Goldman WE. Phenotipic variation and persistente of Histoplasma capsulatum yeasts in host cells. Infect Immun 1996; 64: 5310-4.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons