SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3Mieles del sistema serrano de Ventania: evaluación de la calidad microbiológica dentro del circuito de la planta de extracciónLevaduras contaminantes en vinos patagónicos: características moleculares y fisiológicas de los aislamientos indígenas de Picchia guilliermondii índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión impresa ISSN 0325-7541versión On-line ISSN 1851-7617

Resumen

SIGNORINI, M. L.; MARIN, V.; QUINTEROS, C.  y  TARABLA, H.. Hábitos de consumo de hamburguesas y riesgo de exposición a Escherichia coli verotoxigénica (VTEC): modelo de simulación. Rev. argent. microbiol. [online]. 2009, vol.41, n.3, pp.168-176. ISSN 0325-7541.

El objetivo del trabajo fue evaluar cuantitativamente el riesgo para la salud pública debido a la infección por VTEC derivado del consumo de hamburguesas. Mediante un modelo de simulación, se analizaron procesos de distribución, almacenamiento y venta, así como hábitos de consumo. La prevalencia y concentración de VTEC fue incluida en el modelo sobre la base de información científica publicada acerca de la enfermedad. Las distribuciones de probabilidad que mejor describieron cada paso del proceso fueron incorporadas en el programa @RiskR, y se realizaron múltiples simulaciones empleando el análisis Monte Carlo. El riesgo estimado de padecer la infección por VTEC en los adultos fue de 4,45 x 10-4; mientras que en los niños, los riesgos de adquirir la infección, de padecer Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y de mortalidad fueron de 2,6 x 10-4, 1,38 x 10-5 y 4,54 x 10-7, respectivamente. El riesgo de adquirir la infección y sus secuelas estuvo correlacionado con la concentración bacteriana en la carne (r = 0,664). El consumo de hamburguesas de elaboración propia (r = -0,203) estuvo asociado con el riesgo de enfermar dadas las características del almacenamiento (r = -0,567), que forman parte de los hábitos de consumo de la población. La información generada debería considerarse durante el diseño de estrategias de gestión y comunicación del riesgo del SUH, con énfasis en la importancia que estos factores tienen en la trasmisión de la enfermedad.

Palabras clave : Evaluación de riesgos; Hamburguesas; E. coli; Síndrome urémico hemolítico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons