SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4Impacto de la resistencia a la meticilina sobre la mortalidad y vigilancia de la sensibilidad a la vancomicina en bacteriemias causadas por Staphylococcus aureusDetección, aislamiento y caracterización de Escherichia coli productor de toxina Shiga a partir de carne molida fresca proveniente de carnicerías de Concepción, provincia de Tucumán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión impresa ISSN 0325-7541

Resumen

REYNALDI, F. J.; LACUNZA, J.; ALIPPI, A. M.  y  RULE, R.. Unión de los antibióticos tilosina, tilmicosina y oxitetraciclina a proteínas presentes en abejas, larvas y productos de la colmena de Apis mellifera L. Rev. argent. microbiol. [online]. 2010, vol.42, n.4, pp.279-283. ISSN 0325-7541.

Las abejas melíferas son afectadas por gran cantidad de enfermedades infecciosas principalmente producidas por bacterias, hongos, virus y parásitos eucariotas. Dentro de las ocasionadas por procariotas, la loque americana es una enfermedad extremadamente grave que afecta a larvas y pupas de abejas; su agente causal es la bacteria esporulada Paenibacillus larvae. La administración de antibióticos es la principal alternativa para el control de esta enfermedad en colmenares con altos niveles de infección. El objetivo del presente trabajo fue determinar, mediante un método biológico, la unión de los antibióticos tilosina, tilmicosina y oxitetraciclina a las proteínas presentes en abejas adultas, larvas menores de 72 horas, larvas mayores de 72 horas, jalea de obreras, miel y polen, con la finalidad de diseñar un modelo de ruta cinética de los antibióticos. Los límites de sensibilidad de la técnica de valoración de estos antibióticos fueron 0,05 μg/ml para tilosina y tilmicosina, y 0,01 μg/ml para oxitetraciclina. Los coeficientes de correlación fueron superiores a 0,90 y los coeficientes de variación intra e inter-ensayo inferiores al 5%. Tanto tilosina como oxitetraciclina presentaron un porcentaje de unión a proteínas de un 15% en promedio en tejidos y subproductos de la colmena, lo cual resultó inferior a lo observado con tilmicosina (29% en promedio). En conclusión, por sus características químicas, su actividad antimicrobiana y su baja tasa de unión a las abejas, larvas y subproductos de la colmena, la tilosina presenta propiedades farmacocinéticas que podrían representar una ventaja terapéutica para el tratamiento de la loque americana en colmenas.

Palabras clave : Unión a proteínas; Método biológico; Abejas; Larvas; Miel; Jalea de obreras.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons