SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número4Vigilancia de serotipos en infecciones invasivas por Haemophilus influenzae en la Argentina en la era de la vacuna conjugada contra el serotipo b durante el período 2005-2010Streptococcus gallolyticus subsp. pasteurianus en líquido cefalorraquídeo de un paciente pediátrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión On-line ISSN 1851-7617

Resumen

TARTABINI, Mirta L.; BONINO, Guillermo S.; RACCA, Liliana  y  LUQUE, Alicia G.. Estudio taxonómico de aislamientos clínicos de Trichophyton en Rosario, Argentina. Rev. argent. microbiol. [online]. 2013, vol.45, n.4, pp.248-253. ISSN 1851-7617.

Debido al pleomorfismo y la variabilidad cultural que presentan las especies del género Trichophyton, los métodos de identificación basados exclusivamente en caracteres morfológicos a menudo no son suficientes para su clasificación. El objetivo de este estudio fue probar un conjunto de métodos fenotípicos para identificar aislamientos fúngicos pertenecientes al género Trichophyton empleando una técnica de taxonomía molecular como método de referencia. Se utilizaron 56 aislamientos clínicos y 6 cepas de referencia, con los que se realizaron estudios macro y micromorfológicos, así como las siguientes pruebas bioquímicas y fisiológicas: perforación del pelo in vitro, requerimientos nutricionales en medios agar Trichophyton, producción de ureasa y crecimiento en el medio agar púrpura de bromocresol-leche-glucosa (APBC-L-G). A su vez se realizó una PCR fingerprinting utilizando el cebador simple (GACA)4. Como resultado de la reacción de PCR se observaron perfiles específicos bien diferenciables para Microsporum canis, Epidermophyton fl occosum, Trichophyton rubrum y Trichophyton interdigitale, pero un mismo perfil para Arthroderma benhamiae y Trichophyton erinacei. Del total de los aislamientos clínicos evaluados, 39 coincidieron con el perfil de T. rubrum, 13 con el de A. benhamiae y 4 con el de T. interdigitale. El ensayo fenotípico más útil para diferenciar T. rubrum del complejo T. mentagrophytes fue la alcalinización del medio APBC-L-G. Con las pruebas fenotípicas se pudo diferenciar T. rubrum de los aislamientos del complejo T. mentagrophytes, pero no las especies pertenecientes a dicho complejo. La técnica molecular permitió caracterizar tanto los aislamientos de T. rubrum como los pertenecientes al complejo T. mentagrophytes, que en nuestro estudio correspondieron a T. interdigitale y Trichophyton sp. anamorfo de A. benhamiae.

Palabras clave : Trichophyton; Taxonomía; Dermatofitosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )