SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número4Frecuencia de aislamiento y resistencia a los antimicrobianos de Acinetobacter spp. recuperadas de pacientes atendidos en un hospital universitario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaUna mezcla de bacteriófagos reduce los recuentos de Salmonella enterica serovar Enteritidis en tejidos de salmón fresco y ahumado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión impresa ISSN 0325-7541

Resumen

PUCCIARELLI, Amada B et al. Análisis microbiológico y fisicoquímico de la miel de yateí (Tetragonisca angustula) para la evaluación de estándares de calidad y comercialización. Rev. argent. microbiol. [online]. 2014, vol.46, n.4, pp.325-332. ISSN 0325-7541.

Debido al interés en la producción y comercialización de la miel de yateí (Tetragonisca angustula) en la provincia de Misiones, Argentina, en este trabajo se evaluaron parámetros microbiológicos y fisicoquímicos con el fin de contribuir con la elaboración de normas para el control de calidad y promover su comercialización. Los resultados demostraron que los parámetros analizados en esta miel (n = 28) diferían significativamente de los valores aceptables establecidos para la miel de Apis mellífera. En comparación, se observó que los valores de pH (3,72) y de concentración de glucosa (19,01 g/100 g) y fructosa (23,74 g/100 g) eran más bajos, mientras que los valores de acidez (79,42 meq/kg) y humedad (24 %), al igual que el recuento de hongos y levaduras (HyL) (3,02 log UFC/g), eran más altos. La acidez mostró una correlación inversamente proporcional con el contenido de glucosa (R2 = 0,75) y fructosa (R2 = 0,68), y directamente proporcional con el recuento de HyL, aunque en este caso la correlación fue menor (R2 = 0,45). En lo que respecta a los parámetros microbiológicos, se observó 42,85 % de Clostridium sulfito-reductores y 39 % de Bacillus spp., y no se detectó presencia de C. botulinum ni de B. cereus. Enterococcus spp. y Staphylococcus spp. se encontraron en una proporción similar (ca. 7,14 %), mientras que Escherichia coli y Salmonella spp. no fueron detectados. Concluimos que las propiedades microbiológicas y fisicoquímicas de la miel de yateí difieren de las de la miel de A. mellifera, por lo cual sería oportuno establecer normas de calidad diferentes para facilitar su comercialización.

Palabras clave : Miel de yateí; Parámetros microbiológicos; Parámetros físico-químicos; Estándares de calidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons