SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número4Análisis microbiológico y fisicoquímico de la miel de yateí (Tetragonisca angustula) para la evaluación de estándares de calidad y comercializaciónCaracterización de rizobacterias promotoras de crecimiento en plántulas de Eucalyptus nitens índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión impresa ISSN 0325-7541

Resumen

GALARCE, Nicolas E; BRAVO, Jonathan L; ROBESON, James P  y  BORIE, Consuelo F. Una mezcla de bacteriófagos reduce los recuentos de Salmonella enterica serovar Enteritidis en tejidos de salmón fresco y ahumado. Rev. argent. microbiol. [online]. 2014, vol.46, n.4, pp.333-337. ISSN 0325-7541.

El uso de bacteriófagos en el biocontrol de patógenos está adquiriendo cada vez más aceptación. En este estudio se evaluó la efectividad de bacteriófagos en la reducción de los recuentos de Salmonella Enteritidis en salmón fresco y ahumado. Para ello, 25 muestras por grupo fueron contaminadas con S. Enteritidis, tratadas con una mezcla de bacteriófagos e incubadas durante 10 días a 18 °C o a 4 °C. A los días 3, 6 y 10 se obtuvo una reducción significativa de los recuentos de S. Enteritidis en las muestras de salmón fresco incubadas a ambas temperaturas: la reducción fue de entre 0,75 y 3,19 log10 UFC/g a 18 °C y de entre 2,82 y 3,12 log10 UFC/g a 4 °C. En salmón ahumado las reducciones fueron menores (entre 1,02 y 1,96 log10 UFC/g a 18 °C y entre 0,50 y 1,16 log10 UFC/g a 4 °C). Los resultados indican que estos bacteriófagos constituyen una potencial herramienta de biocontrol de S. Enteritidis en tejidos de salmón fresco y ahumado.

Palabras clave : Salmonella; Bacteriófago; Biocontrol; Tejidos de salmón.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons