SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número3Endófitos fúngicos aislados de Protium heptaphyllum y Trattinnickia rhoifolia como antagonistas de Fusarium oxysporumDiversidad y distribución de genes de toxinas insecticidas Lepidoptera-específicos en cepas de Bacillus thuringiensis de Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión impresa ISSN 0325-7541versión On-line ISSN 1851-7617

Resumen

PEREZ, Melisa P et al. Selección de cepas de Bacillus thuringiensis tóxicas para larvas del picudo del algodonero (Anthonomus grandis, Coleoptera: Curculionidae). Rev. argent. microbiol. [online]. 2017, vol.49, n.3, pp.264-272. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2016.12.010.

Se realizaron ensayos preliminares con cultivos completos de 124 cepas de Bacillus thuringiensis utilizando larvas neonatas de Anthonomus grandis, una plaga principal del algodón en Argentina y otras regiones de América. Se seleccionaron 3 cepas exóticas y 4 nativas por producir mortalidad superior al 50%, todas ellas productoras de β-exotoxina. Las cepas nativas presentan la misma morfología de cristales, un perfil de proteínas similar y los mismos genes insecticidas. Estas características hacen que se parezcan a cepas tóxicas para lepidópteros. Además, mostraron un perfil de Rep-PCR idéntico al de la cepa lepidoptericida HD-1, lo que indica que podrían pertenecer al serovar kurstaki. Sin embargo, se observaron diferencias en el perfil plasmídico y en la producción de β-exotoxina. Para determinar en qué fracción del cultivo se encontraban los metabolitos responsables de la toxicidad, se compararon los resultados de bioensayos en los que se utilizó biomasa, sobrenadante filtrado (SF) o cultivos completos. Ambas fracciones mostraron cierto grado de toxicidad. Los resultados indican que los principales factores tóxicos se encuentran en el sobrenadante y estarían directamente relacionados con la presencia de β-exotoxina. De acuerdo con los bioensayos de SF y SF autoclavado, no se descarta también la participación en la toxicidad de factores de virulencia termolábiles, como CrylIa. En las cepas seleccionadas, el principal factor de virulencia es la β-exotoxina, por lo que su uso debería restringirse para el control biológico de A. grandis. No obstante, estas podrían ser fuente de genes (p. ej., crylIa) para la producción de plantas de algodón transgénicas resistentes a dicha plaga.

Palabras clave : Bacillus thuringiensis; Anthonomus grandis; Factores de virulencia; β-exotoxina; crylIa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons