SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número4Prevalencia de Trichomonas vaginalis y virus del papiloma humano en mujeres trabajadoras sexuales en el centro de Veracruz, MéxicoBartonella henselae: evidencia serológica en pacientes pediátricos con sospecha clínica de enfermedad por arañazo de gato índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión impresa ISSN 0325-7541versión On-line ISSN 1851-7617

Resumen

BARONI, María R et al. Utilidad de las muestras de test rápido de ureasa para el análisis molecular de resistencia a claritromicina en Helicobacter pylori. Rev. argent. microbiol. [online]. 2018, vol.50, n.4, pp.359-364. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2017.11.005.

Helicobacter pylori es un patógeno ampliamente reconocido como causante de enfermedad gástrica. Su erradicación es variable, principalmente debido al incremento de la resistencia a claritromicina. Nuestros objetivos fueron evaluar la utilidad de la biopsia usada para realizar el test rápido de ureasa en la detección de resistencia a claritromicina por PCR-RFLP y conocer la distribución de las mutaciones puntuales A2142G y A2143G en el gen ARNr 23S, en relación con los factores de virulencia en nuestra región. Se recolectaron muestras gástricas (n=141) provenientes de pacientes adultos dispépticos y se investigó la presencia de H. pylori mediante el test rápido de ureasa, análisis histopatológico y PCR para el gen hsp60. La resistencia a claritromicina se analizó por PCR-RFLP en 62 muestras pareadas de biopsias gástricas H. pylori+ destinadas al análisis molecular y al test rápido de ureasa. Los factores de virulencia de H. pylori fueron analizados mediante PCR multiplex usando oligonucleótidos específicos para los genes cagA, vacA y babA2. Trece de 62 cepas (20,9%) fueron resistentes a claritromicina, 6/13 (46,2%) llevaron la mutación A2143G, mientras que 7/13 (53,8%) presentaron la mutación A2142G. El genotipo vacA s1m1 fue el más frecuente entre las cepas resistentes a claritromicina. En conclusión, las biopsias destinadas al test rápido de ureasa fueron muestras apropiadas para la detección de la resistencia a claritromicina en pacientes infectados con H. pylori. Esto es especialmente útil en aquellos casos en los que el número o el tamaño de las muestras son limitados. Además, este es el primer reporte de estudio de resistencia a claritromicina (mediante técnicas moleculares), directamente de biopsias gástricas en nuestra región.

Palabras clave : Helicobacter pylori;Resistencia a claritromicina; Factores de virulencia; PCR-RFLP; Gastritis; Cáncer gástrico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons