SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1An Stx-EAEC O59:NM[H19] strain isolated from a hemolytic uremic syndrome case in ArgentinaTolerancia de hongos endofíticos septados oscuros a agroquímicos in vitro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión impresa ISSN 0325-7541versión On-line ISSN 1851-7617

Resumen

SANDOVAL, Roxana; MONTEGHIRFO, Mario; SALAZAR, Omar  y  GALARZA, Marco. Resistencia cruzada entre isoniacida y etionamida y su alta correlación con la mutación C-15T en aislamientos de Mycobacterium tuberculosis de Perú. Rev. argent. microbiol. [online]. 2020, vol.52, n.1, pp.37-42. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016zj.ram.2019.03.005.

Diversos estudios han evidenciado una resistencia cruzada entre isoniacida y etionamida, 2 de los fármacos utilizados en el tratamiento de la tuberculosis multirresistente.El objetivo del presente estudio fue determinar la resistencia cruzada entre ambos fármacos en aislados de Mycobacterium tuberculosis obtenidos en un hospital de Lima (Perú), conalta proporción de pacientes con tuberculosis. Se calculó la frecuencia de mutaciones asociadas con la resistencia a la isoniacida (INH) evaluando el gen katG y la región promotorainhA mediante la prueba molecular Genotype MTBDRplus v2.0. El método gold standard conocido como agar proporciones en placa (APP) permitió la identificación de resistencia a INH yetionamida. De 107 aislamientos resistentes a INH, 54 fueron multirresistentes (identificadosmediante la prueba Genotype MTBDRplus) y 49 (es decir, el 45,8% del total) también fueronresistentes a etionamida por el método APP. En los aislamientos resistentes a INH, se encontraron mutaciones en el gen katG en el 50,5% (54/107); en la región promotora inhA en el23,3% (25/107), y un 14,0% (15/107) presentaron mutaciones en ambos. Un 12,1% (13/107)fueron resistentes a INH por ausencia de banda wild type y banda de mutación. La mutaciónC-15T en la región promotora inhA presentó una fuerte asociación con la resistencia a etionamida y alcanzó el 73,4% (36/49) de los aislamientos resistentes a dicho fármaco. Los resultadosdel presente estudio sugieren que la identificación de mutaciones relacionadas con resistenciaa INH, sobre todo en la región promotora inhA, podría ser de gran utilidad para identificarla resistencia cruzada a etionamida y mejorar el tratamiento de las personas afectadas portuberculosis.© 2019 Asociacion Argentina de Microbiolog&acuteía. Publicado por Elsevier Espana, S.L.U. Este es unart&acuteículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Palabras clave : Etionamida; Isoniacida; Mycobacterium tuberculosis; Multifarmacorresistente; Resistencia cruzada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )