SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número2Contaminaciones microbiológicas de ratones y ratas de laboratorio en bioterios convencionales de ArgentinaComparación de ELISAs comerciales para la detección de anticuerpos en la investigación diagnóstica del aborto asociado a Neospora caninum en rodeos lecheros de Uruguay Comparación de ELISAs comerciales para detección de anticuerpos contra N. caninum índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión impresa ISSN 0325-7541versión On-line ISSN 1851-7617

Resumen

GARCIA, Susana D. et al. Neisseria meningitidis aislada de muestras de hombres que tienen sexo con hombres. Rev. argent. microbiol. [online]. 2020, vol.52, n.2, pp.31-40. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2019.03.009.

En los períodos 2000-2004 y 2014-2015 se investigó la presencia de Neisseria meningitidis en 1.143 y 544 hombres que tienen sexo con hombres respectivamente, atendidos en el marco de un programa de enfermedades de transmisión sexual. Se determinó la prevalencia de este agente, su distribución en serogrupos y su sensibilidad a los antimicrobianos. Se obtuvieron hisopados faríngeos, rectales y uretrales, que se sembraron en medio selectivo Thayer Martin modificado. La identificación se realizó mediante pruebas bioquímicas convencionales y por espectrometría de masas (MALDI-TOF). En el segundo período estudiado, sobre 85 aislamientos procedentes de faringes se investigaron los serogrupos B, C, W e Y mediante PCR. Se determinó la CIM de penicilina, ceftriaxona, rifampicina, azitromicina y ciprofloxacina en 66 aislamientos obtenidos en el primer período y en 102 logrados en el segundo. La prevalencia de N. meningitidis fue del 17,8% en el primer período y del 28,1% en el segundo; este microorganismo se aisló más frecuentemente de fauces. Los serogrupos hallados fueron B (31,5%), Y (7,6%) y W (3,3%), con un 9,8% de aislamientos no capsulados; los restantes corresponderían a otros serogrupos. El 34,8% y el 63,7% de los aislados estudiados correspondientes al primer y segundo período, respectivamente, tuvieron sensibilidad intermedia a la penicilina, y un 11,8% de los evaluados en el segundo período fueron resistentes a dicho antibiótico. Todos los aislados estudiados fueron sensibles a ceftriaxona y a ciprofloxacina (excepto 3, con CIM entre 0,25 y 0,5(g/ml), el 3% fueron resistentes a rifampicina y el 2% fueron no sensibles a azitromicina.

La portación de N. meningitidis en hombres que tienen sexo con hombres fue elevada y hubo un alto porcentaje de cepas no sensibles a penicilina. El serogrupo B fue prevalente.

Palabras clave : Neisseria meningitidis; Serogrupo; Resistencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )