SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número4Effects of Chemical inhibition of histone deacetylase proteins in the growth and virulence of Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión impresa ISSN 0325-7541versión On-line ISSN 1851-7617

Resumen

GONZALEZ SEGOVIA, Rodolfo et al. Identification of serologically active Helicobacter pylori antigens related to alterations in serum pepsinogen levels. Rev. argent. microbiol. [online]. 2023, vol.55, n.4, pp.5-5. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2023.04.003.

El adenocarcinoma gástrico se asocia con la infección por Helicobacter pylori. La transición a un proceso de carcinogénesis está precedida por atrofia glandular, y los niveles séricos de pepsinógeno I y II (PGI y PGII) se correlacionan con este tipo de lesiones gástricas. El objetivo del trabajo fue estudiar posibles asociaciones de los niveles de pepsinógenos (PG) en suero en relación con la frecuencia de actividad serológica hacia antígenos de H. pylori. Se utilizaron muestras de suero de pacientes con patología gástrica asociada a H. pylori (n = 26) y de individuos asintomáticos como controles (n = 37). Los antígenos seroactivos se identificaron mediante inmunoblot utilizando un extracto proteico de H. pylori. Los títulos de anticuerpos anti-H. pylori y la concentración de PG en suero se determinaron por ELISA. De los 31 antígenos seroactivos identificados, 9 presentaron una frecuencia diferencial entre ambos grupos (116,7; 68,8; 61,9; 54,9; 45,6; 38,3; 36,5; 33,8 y 30,1 kDa) y solo 3 se relacionaron con niveles alterados de PG en suero. En el grupo control, la seropositividad del antígeno de 33,8 kDa se relacionó con un aumento de PGII, mientras que el antígeno de 68,8kDa se relacionó con valores normales de PG (PGII disminuido y PGI/PGII elevado), sugiriendo que la seropositividad a este antígeno podría ser un factor protector frente a patologías gástricas. La seropositividad del antígeno de 54,9 kDa se relacionó con valores alterados de PG indicadores de inflamación y atrofia gástrica (aumento de PGII y disminución de PGI/PGII). La identificación de alteraciones séricas en los niveles de pepsinógeno relacionadas con la seropositividad a los antígenos de 33,8; 54,9 y 68,8 kDa de H. pylori sienta un precedente para futuros estudios como posibles biomarcadores serológicos pronósticos.

Palabras clave : Helicobacter pylori; Pepsinógeno; Antígenos seroactivos; Atrofia glandular; Diagnóstico serológico.

        · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )