SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número31 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238versión On-line ISSN 2525-1627

Resumen

BARRIO, Patricia. Finanzas públicas y vitivinicultura durante el lencinismo: Mendoza, 1923-1928. Folia [online]. 2018, n.31, pp.7-33. ISSN 0325-8238.

El trabajo analiza las estrategias que los gobiernos radical lencinistas y la intervención federal, entre 1923 y 1928 desplegaron para paliar el déficit fiscal crónico y la deuda pública a través de la suba de los impuestos a los productores vitivinícolas, quienes estaban en un periodo de expansión económica. Se consultaron fuentes oficiales y públicas (mensajes del gobernador, estadísticas, periódicos e informes). Se concluyó que la deuda provincial era mayor a lo previsto; que, sin embargo, el Estado amplió el gasto público; que las prácticas institucionales no se correspondían con las normas legales y que los bodegueros resistieron la suba de impuestos, constituyéndose en uno de los más poderosos opositores a los gobiernos lencinistas. Si bien hubo años en que el impuesto al vino subió, fueron los viñateros los más perjudicados, aunque al final del periodo, los gravámenes volvieron a los niveles cercanos a los de 1923. El gobierno debió diversificar la base impositiva.

Palabras clave : Mendoza; Lencinismo; Déficit fiscal; Impuestos; Vitivinicultura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons