SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36MEMORIAS COLECTIVAS, IDEAS DE PROVINCIA Y CATOLICISMO EN LOS DEBATES DE LA ÚLTIMA LEY DE EDUCACIÓN DE CHACO (2008-2010)“Nuestras huellas. Mujeres formoseñas.” Comentarios y reflexiones sobre las posibilidades y limitaciones de su uso para la enseñanza de la historia provincial desde una perspectiva de género índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238versión On-line ISSN 2525-1627

Resumen

CONFINO, Hernán Eduardo. EL RECLUTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO PARA LA CONTRAOFENSIVA (1978-1980). REFLEXIONES SOBRE LA POLÍTICA Y LA VIOLENCIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DE MONTONEROS. Folia [online]. 2019, n.36, pp.133-160. ISSN 0325-8238.  http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0364047.

A partir de la reconstrucción del reclutamiento y entrenamiento que hizo Montoneros para el desarrollo de la Contraofensiva, este artículo reflexiona de un modo más general sobre la relación entre política y violencia que animó los últimos años de la organización. Para ello, se vale del testimonio de los protagonistas y de los documentos partidarios de Montoneros y de los servicios de inteligencia de la dictadura. El objetivo es estudiar los sentidos políticos que derivan del modo de incorporación y el tipo de preparación que privilegió la organización para con sus militantes. Pensado como un dispositivo disciplinador y homogeneizador, el entrenamiento trascendió por mucho la práctica militar. Por tanto, se hipotetiza como improductiva la antinomia entre política y violencia que muchos trabajos han privilegiado en el estudio de la trayectoria de Montoneros.

Palabras clave : Montoneros; Contraofensiva Estratégica; Política; Violencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )