SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41“ACÁ NUNCA LLUEVE Y EN EL CAMPO DEL AL LADO LLUEVE TODOS LOS DÍAS”: UNA DESCRIPCIÓN SOBRE EL USO Y ACCESO A LAS TIERRAS Y EL AGUA EN CHACOVIOLENCIA TRAUMÁTICA Y ELABORACIÓN. ALGUNAS COORDENADAS TEÓRICO-CONCEPTUALES PARA ABORDAR LA EXPERIENCIA LÍMITE DE LA (PROPIA) DESAPARICIÓN Y SUS INSCRIPCIONES SUBJETIVAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238versión On-line ISSN 2525-1627

Resumen

ABAN, Ana Gabriela. AFECTIVIDAD Y LIRISMO EN NOSILATIAJ, LA BELLEZA DE DANIELA SEGGIARO: UN ABORDAJE SOBRE LA REPRESENTACIÓN DEL PUEBLO WICHÍ. Folia [online]. 2021, n.41, pp.195-218. ISSN 0325-8238.  http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0415163.

Este trabajo versa sobre la representación del pueblo wichí en la película Nosilatiaj, la belleza (2012) de Daniela Seggiaro. En el marco de una propuesta fílmica que explora una dimensión lírica-afectiva, el objetivo es analizar esta dimensión como modo de aproximación al universo cultural y simbólico de la comunidad wichí a partir de los aportes de Didi-Huberman y de las especulaciones teóricas sobre el llamado “giro afectivo”. La problemática de la representación de los pueblos dialoga también con un enfoque decolonial y estudios subalternos.

Se postula, así, un abordaje de Nosilatiaj… en tanto territorio de lo sensible en el que se articulan las intensidades de un tejido social complejo con la experiencia afectiva de la realizadora, a través de un montaje fílmico que privilegia lo sensorial y la belleza de un pueblo sometido a condiciones que dificultan su subsistencia. El filme ensaya formas cinematográficas que presentifican el universo simbólico de la comunidad wichí a partir del trabajo con el cuerpo singular de la protagonista y a través de una visualidad perceptiva que posibilita evocar los vínculos vitales con la cultura de origen.

Palabras clave : Afectividad; Lirismo; Representación; Comunidad Wichí.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )