SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número42PROTESTAS, DENUNCIAS Y SANCIONES DURANTE EL PERONISMO. EL CASO DE LA ESCUELA NORMAL Y EL INSTITUTO DEL PROFESORADO DE PARANÁ (1948-1949)“CONSTRUIR EL PARTIDO EN LAS FÁBRICAS”: LA LÍNEA POLÍTICO-SINDICAL DEL PRT-ERP ANTE LA APERTURA DEMOCRÁTICA Y LA EXPERIENCIA DE SUS MILITANTES EN TRES FÁBRICAS DEL GRAN BUENOS AIRES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238versión On-line ISSN 2525-1627

Resumen

ALMIRON, Victoria Soledad; GARCIA, David  y  LIVA, Yamila. “QUE EL QOMLE’EC, EL TOBA, NO ES CUALQUIER COSA…”: LA ENSEÑANZA DEL QOM EN EL ÁREA EDUCATIVA DE UNA MISIÓN PROTESTANTE DESTINADA A INDÍGENAS DEL NOROESTE DEL CHACO (ARGENTINA, 1960-1970). Folia [online]. 2021, n.42, pp.109-134. ISSN 0325-8238.  http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0425734.

El nutrido desarrollo del campo de la historia de la cultura escrita en América Latina nos acerca a la comprensión de la relación histórica de los pueblos indígenas con la cultura letrada que, desde la época de la conquista y colonización, ha sido usada como herramienta de negociación y resistencia. El presente artículo aporta a este campo de discusiones a nivel local, en una temática poco explorada en la Argentina y en la historia reciente. Particularmente, nos interesa describir procesos de enseñanza de prácticas de lectura y escritura en lengua qom, en el marco de las acciones desarrolladas entre las décadas de 1960-1970 por misioneros protestantes en el noroeste de la provincia del Chaco (Argentina). Reconstruimos en clave histórica el contexto institucional, las orientaciones de la política de alfabetización y las condiciones materiales que viabilizaron que indígenas qom de la región se apropiaran de prácticas de lectura y escritura en el idioma nativo. Como fuentes principales, se recurre al análisis de textos utilizados para la alfabetización, documentos institucionales y entrevistas en profundidad.

Palabras clave : Cultura escrita; Lengua nativa; Qom; Misión protestante.

        · resumen en Inglés     · texto en Español