SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1El conejo europeo (Oryctolagus cuniculus L.) como dispersor de la amapola de opio (Papaver somniferum L.) en la isla de Robinson Crusoe, Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Resumen

ARTEAGA, Maria C.  y  JORGENSON, Jeffrey P.. Hábitos de desplazamiento y dieta del capibara (Hydrochoerus hydrochaeris) en la Amazonia colombiana. Mastozool. neotrop. [online]. 2007, vol.14, n.1, pp.11-17. ISSN 0327-9383.

En los hábitats fluviales de áreas boscosas la disponibilidad y distribución de alimento para los capibaras es temporal y espacialmente limitada. Determinamos los hábitos de desplazamiento y las plantas consumidas por un grupo de aproximadamente 15 capibaras, durante la estación seca de 1999 en el sur de Colombia. Delimitamos una parcela de 200 x 900 m en el área inundable del río Amazonas (varzea); la dividimos en cuatro zonas (borde del pantano, camino, lagos y playa) y colocamos tres transectos (250 m cada uno) dentro de tres de estas zonas. Registramos lugares con huellas de capibara y estimamos el número de individuos que habían transitado por estos. En el transecto de la playa (zona principal de forrajeo) determinamos las especies de plantas consumidas y calculamos el uso y disponibilidad de estas plantas en toda la playa muestreada. Los capibaras exhibieron un patrón de movimiento solitario y usaron diferentes rutas entre su lugar de refugio (zona del pantano) y su área de alimentación (zona de la playa). En la playa, los capibaras fueron selectivos en su forrajeo, comiendo preferencialmente arroz (Oryza sativa), la especie menos abundante. Estos comportamientos difieren de los reportados para otras áreas y pueden representar una respuesta de los capibaras a las características del hábitat boscoso en el Amazonas, así como a la presión de caza que la especie ha sufrido en esta área.

Palabras clave : Amazonas; Capibaras; Colombia; Forrajeo; Hábitos de desplazamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons