SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Nuevos registros de murciélagos (Chiroptera) en el norte de ArgentinaRedescbrimiento y redescripción de Marmosops handleyi (Pine, 1981) (Didelphimorphia: Didelphidae), el marsupial más desconocido de los Andes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383

Resumen

CIRIGNOLI, Sebastián et al. Mamíferos de la Reserva Valle del Cuña Pirú, Misiones, Argentina. Mastozool. neotrop. [online]. 2011, vol.18, n.1, pp.25-43. ISSN 0327-9383.

Se exponen los resultados del relevamiento de la mastofauna de la Reserva Privada de Usos Múltiples Valle del Cuña Pirú (Misiones, Argentina). El área de estudio corresponde al curso medio del arroyo Cuña Pirú, en cercanías de Aristóbulo del Valle, donde se interdigitan comunidades fitogeográficas del Distrito de las Selvas Mixtas con el Distrito de los Campos, ambos incluidos en el Bosque Atlántico del Alto Paraná. Nueve trabajos de campo han revelado la presencia de 58 especies nativas y tres exóticas, incluidas en 24 familias y 10 órdenes. Las familias con mayor riqueza fueron los Cricetidae (11 especies) y Didelphidae (siete especies); los quirópteros estuvieron subrepresentados por sesgos del muestreo. Especies propias de ambientes abiertos del sur de Misiones y norte de Corrientes, como Cavia aperea, Lutreolina crassicaudata y Necromys lasiurus, se registraron únicamente en campos cultivados y parches insularizados de pastizales naturales. Podrían considerarse extirpadas del área Myrmecophaga tridactyla y Pteronura brasiliensis. Los mamíferos constituyen un importante recurso alimentario para los núcleos aborígenes del área (comunidades Mbyá), pero también están sometidos a una notable actividad cinegética por parte del resto de los pobladores. La presión de caza, junto con la fragmentación de los ambientes selváticos, podría aumentar los procesos de extinción en el ámbito local, particularmente para algunos grandes mamíferos (e. g., Tapirus terrestris, Panthera onca).

Palabras clave : Bosque Atlántico del Alto Paraná; Conservación; Mbyá; Taxonomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons