SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Diversidad de hormigas en la dieta del oso hormiguero gigante, Myrmecophaga tridactyla (Pilosa: Myrmecophagidae), en la Reserva Natural Iberá, ArgentinaSubdivisión funcional de la columna vertebral en cuatro delfines sudamericanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Resumen

MALERBA, Martina S et al. Variabilidad genética de visones americanos Neovison vison asilvestrados en la provincia de Santa Cruz: ¿se cumple la paradoja genética de las especies invasoras?. Mastozool. neotrop. [online]. 2018, vol.25, n.2, pp.319-328. ISSN 0327-9383.

Las especies invasoras constituyen una amenaza para la biodiversidad nativa. El éxito de las especies invasoras pese a su baja variabilidad genética se conoce como “paradoja genética”. El visón americano (Neovison vison) fue introducido en varias regiones del planeta como Europa, Asia y América del Sur con fines peleteros. En Argentina fue introducido en la década de 1930 y, como resultado de la liberación de individuos en la naturaleza, lograron establecerse poblaciones silvestres en la región Patagónica. El objetivo del presente trabajo es estudiar la diversidad genética de una población asilvestrada de la provincia de Santa Cruz y compararla con la de una población en cautiverio. Analizamos un fragmento de 359 pb de la región control de ADN mitocondrial y encontramos índices de variabilidad similares entre la población silvestre y la población cautiva. Al igual que en poblaciones asilvestradas de otras regiones del planeta, no se observa una reducción en la variabilidad genética en la población silvestre de Santa Cruz, probablemente como consecuencia de liberaciones y escapes recurrentes desde diversas fuentes de cautiverio.

Palabras clave : Biodiversidad; Diversidad haplotípica; Diversidad nucleotídica; Genética poblacional; Patagonia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons