SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Diversidad de un ensamble de micromamíferos en la Puna Desértica de San Juan (Argentina)Locomoción en el roedor más veloz, la mara Dolichotis patagonum (Caviomorpha; Caviidae; Dolichotinae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Resumen

BOTTO NUNEZ, Germán; GONZALEZ, Enrique M  y  RODALES, Ana L. Conservación de los murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de Uruguay: estado actual y perspectivas. Mastozool. neotrop. [online]. 2019, vol.26, n.1, pp.49-64. ISSN 0327-9383.

Los murciélagos constituyen el segundo orden más diverso de mamíferos. Resultan importantes proveedores de servicios ecosistémicos y son adecuados como indicadores biológicos. Este es el primer aporte dedicado específicamente a analizar el estado de conservación de los murciélagos en Uruguay. Se aplicó la metodología de UICN para evaluaciones regionales. Se compiló una lista de amenazas para la conservación de los murciélagos en el país y se analizó la susceptibilidad de las especies a cada una de ellas. Se establecieron objetos focales de conservación, combinando especies en función de características comunes. De las 19 especies analizadas, tres se ubicaron en categorías de riesgo a nivel nacional; todas ellas con su límite de distribución sur en Uruguay. Se identificaron cuatro amenazas: producción de energía eólica, control de rabia, turismo espeleológico y pérdida de hábitat. Se proponen cinco objetos a conservar asociados a estancias del norte, islas del río Uruguay, bosques de parque, ciudades y cavernas. Para conservar los murciélagos en Uruguay es necesario incrementar proyectos de investigación, desarrollar y modernizar las colecciones científicas, fortalecer las instituciones de investigación, a nivel público y privado, desarrollar una estrategia educativa y de comunicación y establecer medidas de conservación in situ tanto en áreas naturales como en refugios antropogénicos.

Palabras clave : Amenazas; Análisis de agrupamiento; Análisis regional UICN; Objetos focales de conservación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons