SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Changes in bat diversity in agrosystems in the Atlantic Rain Forest, BrazilRegistro de una población y descripción de algunos aspectos de historia de vida de Notocitellus adocetus en el norte del estado de Guerrero, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Resumen

BARDAVID, Sofía; DE BUSTOS, Soledad; POLITI, Natalia  y  RIVERA, Luis O. Escasez de registros de pecarí labiado (Tayassu pecari) en un sector de alto valor de conservación de las Yungas Australes de Argentina. Mastozool. neotrop. [online]. 2019, vol.26, n.1, pp.167-173. ISSN 0327-9383.

En Argentina, el pecarí labiado (Tayassu pecari) está categorizado como En Peligro, ya que su distribución se redujo un 63% y sus poblaciones están fragmentadas. Nuestro objetivo fue determinar el tamaño de los grupos y comparar la tasa de captura de pecarí labiado en cámaras trampa entre dos sectores donde se distribuye la especie en las Yungas Australes de Argentina. En este estudio registramos el menor tamaño de grupo (10 ± 8 pecaríes labiados/grupo) comparado con otros estudios en el Neotrópico. La tasa de captura fue significativamente mayor en el sector sureste que en el sector norte (214.68 ± 927.39 vs. 0.13 ± 1.69; W = 5501, p < 0.0001). La baja tasa de captura en el sector norte es sorprendente dado que esta especie era frecuente de registrar hasta hace unos años en este sector. La información obtenida en este trabajo permite tener una estimación actual del estado de conservación del pecarí labiado en dos sectores de las Yungas Australes.

Palabras clave : Cámara trampa; Neotrópico; Tasa de captura; Unidad de conservación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons