SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1NUEVOS REGISTROS DE CALOMYS TENER (RODENTIA: CRICETIDAE, SIGMODONTINAE) QUE AMPLÍAN LA DISTRIBUCIÓN Y DIVERSIDAD GENÉTICA CONOCIDA PARA MISIONES, ARGENTINADISTRIBUTION PATTERNS OF RISSO’S DOLPHIN, Grampus griseus, IN OFFSHORE WATERS OF SOUTHEAST BRAZIL ASSESSED BY AERIAL SURVEYS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Resumen

ABBA, Agustín M et al. CATEGORIZACIÓN DE LOS MAMÍFEROS DE ARGENTINA 2019: RESUMEN Y ANÁLISIS DE LAS AMENAZAS. Mastozool. neotrop. [online]. 2022, vol.29, n.1, pp.657-657.  Epub 14-Feb-2022. ISSN 0327-9383.

La evaluación de especies según su riesgo de extinción se ha convertido en una importante herramienta de decisión para la implementación de políticas de conservación. En este trabajo resumimos los resultados de la última categorización oficial de los mamíferos de Argentina, haciendo énfasis en las amenazas identificadas. Este proceso fue encabezado por la Dirección de Fauna Silvestre del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, que a partir de distintos talleres y la participación de 446 especialistas generó la categorización de los mamíferos de Argentina 2019. Se siguió la metodología propuesta por la UICN con modificaciones para las evaluaciones regionales y se evaluaron 17 posibles amenazas. El principal resultado es una ficha para cada especie, publicada en línea y de acceso libre (https://cma.sarem.org.ar/). Se trabajó con 417 especies de mamíferos nativas, 16 de las cuales se consideró que no forman parte de la mastofauna argentina y una especie no fue evaluada (Tremarctos ornatus) debido a controversias con respecto a su presencia en territorio argentino. Asimismo, se reconoció la presencia de poblaciones de 21 especies de mamíferos exóticos. El 24.8 % de las especies de mamíferos de Argentina están amenazadas. El 92.7 % de las especies de mamíferos están enfrentando alguna amenaza. Las amenazas que más afectan a los mamíferos de Argentina son la pérdida y degradación del hábitat, las cuales alcanzan al 80 % de las especies. Este proceso es una herramienta vital para el manejo y la conservación de los mamíferos de Argentina.

Palabras clave : Conservación; Lista Roja; Pérdida y degradación del hábitat; riesgo de extinción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español