SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Precarización laboral encubierta detrás de la educación como forma de pago: el caso de las pasantías universitariasPluralismo y Polifonía de voces: participación política en Hannah Arendt. Controversias del espacio educativo actual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Praxis educativa

versión On-line ISSN 0328-9702

Resumen

SALINAS VALDES, Juan José  y  OLLER FREIXA, Montserrat. Debatiendo temas controversiales para formar ciudadanos: Una experiencia con alumnos de secundaria. Prax. educ. [online]. 2017, vol.21, n.3, pp.40-48. ISSN 0328-9702.  http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2017-210305.

El presente artículo recoge los resultados de una investigación-acción realizada en Chile durante 2015, en la cual se ha indagado respecto al uso del debate de temas controversiales para el desarrollo de competencias en ciudadanía. En concreto, setenta y cuatro jóvenes de primer año de secundaria, con edades entre los 14 y 15 años, han investigado y debatido en torno a la posible despenalización de la marihuana en Chile y la demanda marítima que mantiene el Gobierno de Bolivia, contra el de Chile, en la Corte Internacional de La Haya (Países Bajos). Los resultados obtenidos apuntan al gran potencial de este tipo de asuntos para el aprendizaje de competencias ciudadanas, a una alta valoración de este método por parte del alumnado y a la necesidad de incorporar este tipo de temas en la nueva asignatura chilena de formación ciudadana.

Palabras clave : Educación ciudadana; Temas controversiales; Problemas sociales; Debate; Democracia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons