SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número3-4Redescripción de Colpotrochia flava (Hymenoptera: Ichneumonidae: Metopiinae)Primer registro de artropodofauna cadavérica en sustratos humanos y animales en San Juan, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

versión impresa ISSN 0373-5680versión On-line ISSN 1851-7471

Resumen

LANGE, Carlos E.; BARDI, Christian  y  PLISCHUK, Santiago. Infectividad de Paranosema locustae (Microsporidia) en la "tucura quebrachera" Tropidacris collaris (Orthoptera: Romaleidae) en laboratorio. Rev. Soc. Entomol. Argent. [online]. 2008, vol.67, n.3-4, pp.151-155. ISSN 0373-5680.

Siguiendo el procedimiento estándar de inocular por vía oral ninfas de tercer estadio con 105 esporos cada una, se determinó la infectividad del microsporidio Paranosema locustae (Canning), un patógeno desarrollado para el control biológico a largo plazo de tucuras, respecto del Romaleidae Tropidacris collaris (Stoll), especie que en años recientes ha demandado una mayor aplicación de insecticidas para su control. La proporción de insectos que desarrolló infección fue baja (38 %; n = 50), la producción de esporos en ellos fue casi nula (sólo dos infecciones traza) y no se observaron signos o síntomas típicos asociados a infecciones fuertes. Dado que una alta producción de unidades infectivas transmisibles (esporos) es normalmente necesaria para la persistencia de una enfermedad infecciosa (con transmisión horizontal predominante) en la población del huésped, se estima que P. locustae no sería una alternativa eficaz para el control de T. collaris.

Palabras clave : Agente de biocontrol; Langosta; Microsporidio; Nosema locustae; Patógeno.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons