SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número3-4Resurgencia de la chinche de cama Cimex lectularius (Heteroptera: Cimicidae) en ArgentinaPrimer registro de la subfamilia Newportiinae (Chilopoda: Scolopendromor-pha: Scolopocryptopidae) de la Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

versión impresa ISSN 0373-5680versión On-line ISSN 1851-7471

Resumen

PAPU, Sofía; SAN BLAS, Germán; LAGOS SILNIK, Susana  y  CAMPOS, Claudia M. Primeros estudios sobre depredación pre-dispersiva de semillas de Ramorinoa girolae en el Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina). Rev. Soc. Entomol. Argent. [online]. 2016, vol.75, n.3-4, pp.181-185. ISSN 0373-5680.

En el presente trabajo se buscó identificar las especies de artrópodos que causan pérdida de semillas en la etapa pre-dispersiva de Ramorinoa girolae Speg (chica), en el Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina). Durante enero del 2013 se recolectaron 10 frutos al azar, por árbol, de las copas de 17 individuos adultos de tres subpoblaciones separadas 4 km entre ellas. Los frutos se colocaron en frascos individuales y se esperó 6 meses la emergencia de los artrópodos adultos. Varias especies de artrópodos se encuentran asociados a los frutos. La pérdida de semillas fue causada por Anypsipyla univitella (Lepidoptera, Pyralidae), cuya larva habita en el interior del fruto y consume hasta 4 semillas en su desarrollo, provocando un 60% de daño en la producción. En más del 65% de los casos, las larvas se encontraron asociadas a un parasitoide, Goniozus sp. (Himenoptera, Chrysidoidea, Bethylidae).

Palabras clave : Semilla. Fruto. Anypsipyla univitella. Ciclo de vida. Parasitoide. Goniozus sp.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons