SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46De reducidos a parroquianos: letanías de una reducción de calchaquíes en la frontera sur santafesina. Gobernación del Río de la Plata, siglos XVII-XVIII índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

versión impresa ISSN 0524-9767versión On-line ISSN 1850-2563

Resumen

OLIVETO, Lía Guillermina. Don Diego de Espeloca, curaca de los chichas: vinculaciones interétnicas y construcción de liderazgo en la frontera de Tarija, siglo XVI. Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani [online]. 2017, n.46, pp.15-44. ISSN 0524-9767.

Este artículo presenta una serie de episodios que protagonizó don Diego de Espeloca, autoridad de los chichas reducidos en Talina, a partir de la interpretación de documentación inédita del Archivo de Tarija. En un contexto de negociaciones en la frontera de la ciudad fundada en 1574, este curaca logró articular su liderazgo étnico y acrecentarlo hasta convertirse en autoridad principal de los chichas de los tres pueblos de reducción. Al mismo tiempo consolidó las tierras de su grupo y su propio patrimonio. El derrotero de Espeloca permite, además, repensar el complejo fronterizo de Tarija en clave de vínculos interétnicos que modificaron a los agentes que entran en contacto y al espacio que los contiene a todos. En este sentido, cobra importancia la presencia de los llamados chiriguanos que impulsó a españoles y chichas a redefinir su accionar.

Palabras clave : Chichas; Tarija; Relaciones interétnicas; Complejo Fronterizo; Siglo XVI.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons