SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46De reducidos a parroquianos: letanías de una reducción de calchaquíes en la frontera sur santafesina. Gobernación del Río de la Plata, siglos XVII-XVIIICatolicismo y Protestantismo en los inicios del Uruguay moderno (1876-1880) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

versión impresa ISSN 0524-9767versión On-line ISSN 1850-2563

Resumen

DAVIES LENOBLE, Geraldine. El impacto de la política cacical en la frontera: las redes de parentesco y la estructura social de Carmen de Patagones, 1856-1879. Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani [online]. 2017, n.46, pp.75-109. ISSN 0524-9767.

Este artículo aborda el impacto de la política cacical sobre la sociedad fronteriza de Carmen de Patagones entre 1856 y 1879; período de alianza entre sus habitantes y la confederación indígena liderada por el linaje de los primos Llanquitruz y Saygüeque en Nord Patagonia. A través del análisis de fuentes locales, el trabajo muestra que la política cacical, la cual tejía alianzas y relaciones de poder a través del parentesco, fue impuesta y adoptada por la sociedad criolla impulsando procesos de mestizaje. Las redes de parentesco se volvieron claves para estructurar la vida social del pueblo e incluyeron formas y practicas indígenas y criollas. Se analizan los matrimonios, concubinatos, bautismos y compadrazgos, y el rol de las mujeres y los sectores subalternos masculinos en dichas prácticas. Este artículo busca el diálogo entre la historiografía rural, fronteriza e indígena para comprender la relación entre los procesos políticos atravesados por indígenas y criollos durante el siglo XIX.

Palabras clave : Indígenas; Cacicato; Parentesco; Patagonia; Sectores subalternos; Indian/indigenous people; Cacicato; Kinship; Patagonia; Subaltern groups.

        · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons