SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48"Dispersos, emigrados y errantes...": La expulsión territorial en la década revolucionaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

versión impresa ISSN 0524-9767versión On-line ISSN 1850-2563

Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani  no.48 Buenos Aires jun. 2018

 

HOMENAJE

Jorge Gelman, in memoriam

Equipo Editorial

Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"

El 16 de diciembre de 2017 falleció repentinamente nuestro Director, el Dr. Jorge Gelman. Investigador y profesor de renombre especializado en historia económica, Jorge fue asimismo un gran apasionado por la construcción institucional. Su gestión al frente del Instituto Ravignani se caracterizó por múltiples iniciativas que llevó a cabo con tenacidad, buscando no sólo afianzar y ampliar el rol y la importancia del Instituto en el ámbito de la historia argentina y americana, sino también consolidarlo como un lugar acogedor y abierto a todos. Entre esas iniciativas, el Boletín es un cabal ejemplo de esa trayectoria y de ese compromiso. Siempre con el objetivo de que constituyera una revista de excelencia y un referente en su especialidad, fue parte de su equipo editorial desde 1989, con el inicio de la actual Tercera Serie, llegando a ser su Director desde 2012. A lo largo de esos años, sus esfuerzos para que el Boletín contara con artículos de la más alta calidad académica se vieron acompañados por una permanente preocupación por abrir espacios a las producciones de historiadores jóvenes, y a la vez contar con las evaluaciones de los profesionales más experimentados en cada uno de los muy variados temas sobre los que trataban los trabajos recibidos. La labor en el Comité Editor bajo su dirección fue al mismo tiempo intensa, fructífera y apasionante; supo guiar y resolver las discusiones atendiendo siempre a todas las opiniones. En tan largo período, hubo muchos momentos en los que la continuidad de la revista estuvo en peligro; en todos ellos buscó y encontró las formas de sostenerla. Sería imposible detallar aquí cuánto le debe el Boletín; bástenos decir que muy probablemente no habría persistido hasta la actualidad si no hubiera contado con su labor e impulso.

Este nuevo número del Boletín incluye un trabajo suyo inédito, en el que analiza con la agudeza que lo caracterizaba uno de los temas cuya agenda en el país contribuyó significativamente a desarrollar: la historia de la desigualdad. Su fallecimiento es una inmensa pérdida para los distintos campos de investigación en los que incursionó; para sus alumnos, becarios y tesistas, y para todos aquellos que tuvieron la fortuna de tratar con él. Pero, para el Boletín, esa pérdida es particularmente dolorosa, tanto por la larga historia compartida como por los múltiples proyectos e iniciativas que no logró ver realizados, a pesar de impulsarlos con su acostumbrada energía. Es nuestro compromiso continuar su legado llevándolos a cabo, siguiendo así la senda de excelencia en la que siempre procuró mantener al Boletín. Honraremos con ello su memoria, y buscaremos paliar de algún modo el inmenso vacío en el que nos deja su pérdida.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons