SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23Acerca del programa de la organización Montoneros: ¿reformistas o revolucionarios?La constitución del partido y del frente electoral Compromiso Social dentro de las condiciones de posibilidad del régimen político de Santiago del Estero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Resumen

DACHEVSKY, Fernando G. Nacionalismo petrolero y peronismo: De la nacionalización de la tierra al régimen de  contratos (1946-1955). Trab. soc. [online]. 2014, n.23, pp.267-286. ISSN 1514-6871.

El presente artículo analiza la política petrolera peronista poniendo énfasis en los dos aspectos más notorios de la misma: la sanción de la Constitución de 1949 y el Contrato con la Standard Oil de California, propuesto por Perón. Frente a las interpretaciones que contrapusieron ambas medidas como si fueran expresiones contradictorias en la relación entre Perón y el nacionalismo petrolero, enfatizaremos en la complementariedad de ambas medidas. Nuestra hipótesis de trabajo es que ambas medidas fueron coherentes dentro de un proceso de transición hacia formas de incorporación del capital privado en asociación con YPF. En otras palabras, entendemos que la modalidad de contratos petroleros requería no sólo cambios en la relación entre YPF y el sector privado, sino en la modalidad de acceso a la tierra. Para lo cual, las disposiciones del artículo 40 de la Constitución de 1949 aparecerían como necesarias.

Palabras clave : Política económica; Nacionalismo petrolero; Propiedad nacional.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )