SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25Entre reordenamiento de tierras y reivindicaciones históricas: El proceso de conformación de la Ley Integral del Aborigen en FormosaLa construcción del sujeto migrante en las políticas públicas: Estudio en dos municipios del este de la provincia de Salta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Resumen

BONETTI, Carlos. Indios, mestizos y santiagueños: Discursos identitarios acerca de la población rural de Santiago del Estero en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Trab. soc. [online]. 2015, n.25, pp.281-293. ISSN 1514-6871.

Este trabajo tiene por objeto indagar los discursos identitarios que se construyeron en torno a la población rural de la provincia durante la segunda mitad del XIX y principios del XX. Explorar en la producción de discursos nos permite entender como se fue delineando "lo santiagueño" en paralelo a la construcción de alteridades. Metodológicamente nos valimos del análisis de obras de la intelectualidad del XIX, crónicas de foráneos y registros escolares. Esto nos posibilitó entender las condiciones sociales y políticas en las que fue surgiendo el discurso identitario sobre el santiagueño como sujeto colectivo y la forma en que operaba en las zonas rurales en relación a las viejas identificaciones coloniales de indio y mestizo. Lo santiagueño, entendemos, fue el producto de un discurso hegemónico atravesado por la dicotomía de lo bárbaro y lo civilizado que se imponía en un período en el que ya habían sido erosionadas las clasificaciones coloniales.

Palabras clave : Santiagueño; Indio; Discursos; Identidad; Civilización.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons