SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26Carreras directivas e internacionalización de las Elites: El caso de los dirigentes de empresas transnacionales en la Argentina del último cuarto del siglo XXProceso de trabajo e internacionalización del capital: determinantes globales del "atraso" tecnológico de la industria automotriz argentina en las décadas de 1950 y 1960 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Resumen

KAN, Julián. Desde arriba y desde abajo: Gobiernos, clases dominantes y movimientos obreros y sociales en  el rediseño de la integración latinoamericana. Trab. soc. [online]. 2016, n.26, pp.193-224. ISSN 1514-6871.

A comienzos del siglo XXI los países de America Latina dejaron de lado las premisas comercialistas en torno a sus ejes de vinculación, dando paso a una repolitización de la integración regional. Esto se originó a partir de que algunos gobiernos comenzaron a cuestionar con mayor o menor profundidad, el escenario político y económico neoliberal de la década del noventa. Sin embargo, desde una mirada crítica sobre los proyectos de integración regional como el MERCOSUR y las negociaciones por el ALCA y de las relaciones internacionales en general, entendemos que las decisiones de los gobiernos en política exterior y regional están en diálogo con las relaciones sociales más generales. En consecuencia, proponemos aquí analizar la relación entre sociedad civil e integración regional, abordando posicionamientos y acciones de diversas fracciones y sectores de las clases dominantes y subalternas que tuvieron relevancia en el rediseño de la integración latinoamericana. La hipótesis que guía el presente trabajo es que aquél rediseño, especialmente la reorientación del MERCOSUR y el rechazo al ALCA fueron resultado, tanto de la impugnación "desde arriba" a partir del cuestionamiento de las clases dominantes locales, como también de la impugnación "desde abajo", es decir, de los movimientos obreros y sociales de la región.

Palabras clave : Integración latinoamericana; MERCOSUR y ALCA; Gobiernos; Movimiento obrero; Clase dominante.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons