SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Las múltiples caras del trabajo precario y del sindicalismo: la experiencia brasileraInserción de las mujeres en las grandes firmas jurídicas de Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Resumen

RIKAP, Cecilia. Heterogeneidades y condiciones de trabajo de los docentes universitarios en la Universidad de Buenos Aires: Un estudio comparado de las Facultades de Farmacia y Bioquímica, y Ciencias Económicas. Trab. soc. [online]. 2016, n.27, pp.109-137. ISSN 1514-6871.

El presente artículo analiza las condiciones de trabajo de la docencia universitaria de grado a partir del caso de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En particular, se profundizará sobre las facultades de Farmacia y Bioquímica (FFyB) y Ciencias Económicas (FCE) en tanto conforman, respectivamente, ejemplos representativos de las tradiciones de investigación y profesional, que conviven en la UBA. Se abordarán las siguientes características: percepción de salario, estabilidad en el empleo, relación entre las tareas desempeñadas y el cargo revestido, dedicación a la investigación e importancia del ingreso recibido de la UBA en el ingreso total individual. Se adoptará como metodología el análisis de resultados estadísticos oficiales, complementados con información obtenida de las dependencias de la UBA. Entre los principales resultados observamos un deterioro de las condiciones de trabajo docente en la UBA a nivel general. Sin embargo, a partir de examinar a la FFyB y a la FCE, se ponen de manifiesto fuertes heterogeneidades. En la FCE las condiciones de trabajo son más críticas que los resultados globales de la UBA, en tanto que la FFyB muestra un escenario más alentador. Estas conclusiones llevan a pensar en la necesidad de elaborar propuestas diferenciadas para revertir estas tendencias, focalizadas en las especificidades de cada tipo de facultad, y no sólo en sugerencias generales para toda la UBA.

Palabras clave : Universidad; Docencia Universitaria de Grado; Condiciones de Trabajo Docente; Universidad de Buenos Aires; Universidade; Acadêmicos; Universidade de Buenos Aires; Condições de trabalho dos acadêmicos.

        · resumen en Español | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons