SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30La Unión Obrera Metalúrgica durante el primer peronismo: evolución institucional y dinámica organizativaRedes horizontales y democracia obrera: la unificación de Cuerpos de Delegados clasistas en Córdoba, , 1973‐1974 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Resumen

FIGARI, Claudia. Formación de los trabajadores y disputa de saberes en grandes corporaciones del sector automotriz y siderúrgico: la pedagogía del management. Trab. soc. [online]. 2018, n.30, pp.99-124. ISSN 1514-6871.

Este artículo analiza la concreción de las prescripciones del management y sus implicancias en la formación de las subjetividades de los trabajadores en filiales de grandes empresas automotrices y siderúrgicas emplazadas en Argentina. La pedagogía del management cobra protagonismo con el fin de modelar un sujeto que adhiera a los valores de la colaboración-con las empresas- y de la ciudadanía corporativa. En el escenario fabril, la concreción de la trama global/global se promueve a partir de las articulaciones entre la agencia pedagógica empresarial y las denominadas competencias laborales. Esas competencias, que expresan saberes corporativos, interactúan en el cotidiano laboral con la pericia técnica que los trabajadores disponen a diario al prestar cooperación. El management emplea complejos dispositivos de “captura” a tiempo real de dicha pericia. Esta operatoria posibilita el enriquecimiento y contribuye a consolidar el aparato normalizar y certificador corporativo. El artículo enfatiza en hallazgos de investigaciones realizadas en grandes corporaciones en la última década. Se ha utilizado una estrategia cualitativa, y se han realizado observaciones, visitas a plantas, entrevistas individuales y grupales con operarios y delegados sindicales. Hemos producido un corpus importante conformado por fuentes secundarias, por ejemplo los informes de sustentabilidad que producen las empresas (en el nivel la corporación y de las filiales), convenios colectivos de trabajo, materiales diversos empleados con fines de entrenamiento de los trabajadores.

Palabras clave : Corporaciones; Hegemonía; Agencia pedagógica empresarial; Saberes; Subjetividad; Trama global/local.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons