SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número37Trabajo y salud en el empleo doméstico en Brasil: ¿qué dice la literatura?Expulsados de la seguridad. precariedad docente en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Resumen

REIF, Luciana. Control y autonomía en el proceso relacional de producción del cuidado. Un análisis en trabajadores de la salud de la provincia de Chaco, Argentina. Trab. soc. [online]. 2021, vol.22, n.37, pp.543-567.  Epub 01-Jul-2021. ISSN 1514-6871.

En el campo de la salud el proceso de trabajo presenta características particulares. La literatura existente sostiene que los profesionales de la salud cuentan con un amplio margen de autonomía, que les otorga el saber previo consolidado, dificultando el control sobre su proceso de trabajo por parte de los mandos gerenciales. Por otra parte, el proceso de trabajo en salud también se caracteriza por su carácter relacional. Esta dimensión no refiere exclusivamente a la de los trabajadores de la salud con los usuarios, sino también entre ellos mismos. La ausencia de redes que den sentido al trabajo, que generen sentimientos de pertenencia e identidad podrían producir lógicas alienadas, impactando en el proceso de trabajo y la salud de los trabajadores. Recorreremos los abordajes conceptuales, para pensar el control y la autonomía y la dimensión relacional del proceso de trabajo en salud desde el enfoque de riesgos psicosociales y desde las teorías neomarxistas sobre el control del proceso de trabajo. El objetivo central del presente artículo será explorar el control y la autonomía en el proceso relacional de producción del cuidado en una muestra de trabajadores de la salud de la provincia de Chaco, Argentina. La estrategia teórico-metodológica consistirá en una triangulación de métodos por la aplicación de un cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo y la realización de entrevistas en profundidad junto con un intercambio grupal. Los principales resultados del presente estudio ponen de manifiesto que los trabajadores de la salud se resguardan o protegen de los conflictos presentes en las relaciones intersubjetivas a través de la satisfacción que les da tener control sobre la tarea inmediata. Sin embargo otra de las conclusiones que pudimos elaborar, es que la consecución del objetivo final, para procesos de trabajo con características relacionales, está íntimamente ligada a la vinculación entre los diferentes equipos y sus procesos de trabajo. Las dificultades registradas en las relaciones intersubjetivas dificultan por ende la consecución del objetivo final, la producción del cuidado, y atentan contra la identificación del carácter colectivo del trabajo.

Palabras clave : control, autonomía profesional, dimensión relacional, salud, proceso de trabajo; personal de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )