SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número40Trabajadores judiciales de Córdoba ante el ascenso del ciclo de protestas: Tribunales tomado en búsqueda del Será JusticiaEl Partido de los Trabajadores Socialistas y el deporte (1995-2020): un análisis a través de la prensa partidaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Resumen

GAMALLO, Leandro. Estallidos en demanda de justicia en Argentina: el caso de la ciudad de Baradero en 2010. Trab. soc. [online]. 2023, vol.24, n.40, pp.189-210.  Epub 01-Ene-2023. ISSN 1514-6871.

Este artículo pretende describir y explicar el estallido social en la ciudad de Baradero, Provincia de Buenos Aires, el 21 de marzo de 2010. Esa mañana, luego de la muerte de dos adolescentes, vecinos de la ciudad produjeron destrozos de diversos edificios municipales en protesta por lo que fue considerado un homicidio perpetrado por agentes de tránsito municipales. Se presentan las acciones como un caso que ejemplifica el modo en que se desarrollan las acciones colectivas de violencia punitiva, particularmente un tipo especial de éstas: los estallidos en demanda de justicia. Nos basamos en el marco teórico de la violencia colectiva de Charles Tilly para reconstruir los mecanismos y procesos relacionales que dieron lugar a los episodios de destrucción. Una estrategia metodológica cualitativa basada en la aplicación de entrevistas en profundidad a informantes clave, la consulta de material judicial y el análisis de medios de comunicación nacionales y locales nos ha permitido restituir las interacciones violentas y el sentido que diversos actores le han dado a las acciones con posterioridad. La violencia colectiva se explica en un contexto en el que confluyeron diversos procesos como la fuerte crisis de sentido producida a partir de la muerte de dos adolescentes, las tensiones sociales preexistentes en relación a la regulación del tránsito local, la dinámica de los reclamos violentos expresada en los blancos atacados (que incluye la tolerancia de las fuerzas de seguridad hacia las destrucciones) y una posible agitación por parte de fuerzas políticas de la ciudad.

Palabras clave : Estallidos; Violencia colectiva; Protesta; víctimas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )