SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de antropología biológica

versión On-line ISSN 1514-7991

Resumen

BETTERA MARCAT, Gianina C.  y  ARRIETA, Mario Alberto. Análisis exploratorio de los cambios entésicos en una sociedad agropastoril del noroeste argentino de momentos del contacto hispanoindígena: el sitio La Falda (SJ TIL 43). Rev Arg Antrop Biol [online]. 2022, vol.24, n.2, e056.  Epub 01-Jul-2022. ISSN 1514-7991.  http://dx.doi.org/10.24215/18536387e056.

El examen de los cambios entésicos ofrece una perspectiva prometedora para abordar el estudio de niveles de actividad física y uso del cuerpo en poblaciones del pasado. El objetivo de este trabajo es analizar el nivel de expresión de tales cambios para explorar, desde un abordaje bioarqueológico, patrones y niveles de actividad física en una sociedad agropastoril procedente del sitio La Falda (Tilcara, Jujuy). Dicho sitio ha sido asignado al período Hispano-Indígena inicial y fechados radiocarbónicos lo ubican entre 1460 y 1639 cal AD. La muestra está constituida por 18 esqueletos adultos con edad y sexo estimados. Para el análisis fueron seleccionadas 17 entesis fibrocartilaginosas, cuyos cambios fueron relevados utilizando el Nuevo Método Coimbra. Se calcularon frecuencias de los cambios y se utilizaron modelos lineales generalizados para comparar estadísticamente prevalencias entre lateralidades, edades y sexos. Los análisis estadísticos arrojaron diferencias significativas entre grupos etarios y sexos. No se observaron diferencias significativas en cuanto a lateralidad. El bajo número de diferencias significativas dificultó establecer un patrón diferencial en cuanto a la edad y el sexo. Sin embargo, los resultados sugieren un mayor compromiso muscular de las mujeres para el uso de miembros superiores y de los hombres para los miembros inferiores, principalmente en lo que respectaría a una mayor movilidad. Finalmente, se destaca la utilidad de emplear el análisis de los cambios entésicos para explorar los niveles de estrés biomecánico que demandaron los modos de vida de las poblaciones agropastoriles, resaltando la importancia del empleo del Nuevo Método Coimbra.

Palabras clave : entesis; marcadores de actividad; método Coimbra; modelos lineales generalizados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )