SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Error intermétodo en morfometría geométrica y la relevancia de la texturización y el registro de los puntos homólogosAnálisis antropológico forense de restos humanos recuperados en Santa Cruz (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de antropología biológica

versión On-line ISSN 1514-7991

Resumen

CORDERO, María Laura  y  CESANI, María Florencia. Desigualdad territorial de la inseguridad alimentaria en hogares con niños, niñas y adolescentes de Tucumán (Argentina) en los primeros meses de la pandemia por COVID-19. Rev Arg Antrop Biol [online]. 2023, vol.25, n.1, e058.  Epub 01-Ene-2023. ISSN 1514-7991.  http://dx.doi.org/10.24215/18536387e058.

La pandemia por COVID-19 constituye un evento de orden macrosocial que agudiza las desigualdades en el territorio. El presente estudio tiene por objetivo avanzar en el conocimiento de la seguridad alimentaria en la provincia de Tucumán durante los primeros meses de la pandemia, mediante la descripción de la magnitud y distribución de la inseguridad alimentaria a nivel departamental y el análisis particular de aquellos hogares en donde residen niños, niñas y adolescentes. Se efectuó un estudio cuantitativo y transverso mediante la administración de un cuestionario digital. Se trabajó con la Escala Latinoamericana y Caribeña para la medición de la Seguridad Alimentaria, que distinguió los hogares con seguridad o inseguridad alimentaria (leve, moderada, severa). Se obtuvo información de 3915 hogares. Se calcularon prevalencias de inseguridad alimentaria a nivel departamental y de acuerdo a la presencia o ausencia de menores de edad en el hogar. Además, se desarrollaron indicadores espaciales y cartografía temática y se analizaron datos censales. Se efectuaron comparaciones considerando la presencia de menores en el hogar (pruebas de chi cuadrado). Los resultados evidenciaron que, durante los primeros meses de pandemia, la inseguridad alimentaria se manifestó con marcadas diferencias socio-espaciales. Los hogares más afectados fueron aquellos donde residieron niños, niñas y adolescentes. El análisis a escala departamental confirma dicha tendencia y revela áreas críticas de inseguridad alimentaria y percepción de hambre asociadas a condiciones de desigualdad persistente. Los resultados y los desarrollos cartográficos obtenidos aportan evidencia sobre la vulnerabilidad de las poblaciones infantiles en el contexto de pandemia.

Palabras clave : distribución espacial; territorio; coronavirus; seguridad alimentaria; hambre; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )