SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número47“Territorio virgen”. La distribución de la tierra ocupada luego de la “conquista” del desierto (Buenos Aires, 1895) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mundo agrario

versión On-line ISSN 1515-5994

Resumen

BOIXADOS, Roxana  y  RODRIGUEZ, Lorena B.. Una hacienda en jaque: el Mayorazgo de Huasán y los desafíos de las transformaciones del siglo XIX (Argentina). Mundo agrar. [online]. 2020, vol.21, n.47, pp.139-139. ISSN 1515-5994.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/15155994e139.

El mayorazgo de Huasán, fundado a mediados del siglo XVIII en la gobernación del Tucumán (actual territorio argentino), comprendió extensos dominios y se perfiló como un próspero complejo agropecuario, con proyecciones en el comercio y la minería. En el siglo XIX enfrentó los desafíos de las coyunturas políticas provinciales y nacionales, además de diversas transformaciones económicas y sociales hasta su definitiva desvinculación, en 1869. Este artículo presenta los avances de una investigación en curso sobre la formación y funcionamiento del mayorazgo de Huasán considerándolo como un emprendimiento económico, flexible y diversificado, antes que una institución rígida orientada a sustentar exclusivamente una memoria genealógica familiar. Sostenemos que si bien el carácter dinámico -característico de la formación del mayorazgo– fue difícil de sostener en el largo plazo, los largos litigios sucesorios y la intensa conflictividad intrafamiliar resultaron críticos para la gestión de la empresa y el patrimonio.

Palabras clave : Mayorazgo; Empresa agrícola y ganadera; Conflictos sucesorios; Catamarca; Siglos XVIII y XIX; Historia agraria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )