SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número11Razonabilidad política y razón cultural: Proyección crítica de la idea de razón pública en John RawlsEl perfil oculto de la razón moderna índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos

versión impresa ISSN 1666-485Xversión On-line ISSN 1668-723X

Resumen

IBANEZ, Eduardo. Historicidad e irreversibilidad en la concepción prigoginiana y agustiniana del tiempo. Tópicos [online]. 2003, n.11, pp.107-124. ISSN 1666-485X.

El trabajo compara las nociones de "historicidad" e "irreversibilidad" en la concepción del tiempo de Prigogine y de San Agustín, estableciendo semejanzas y diferencias. Analiza primero la idea agustiniana de la temporalidad siguiendo el Libro Undécimo de las Confesiones, y las interpretaciones de dicha idea efectuadas por Paul Ricoeur y por Jean Guitton. A continuación, analiza la redefinición del tiempo llevada a cabo por Ilya Prigogine, diferenciándola fundamentalmente de la concepción estática o geométrica de la dinámica newtoniana. Muestra que esta reconceptualización lo diferencia de la física clásica y lo acerca a la idea agustiniana del tiempo, en tanto y en cuanto, en ambos autores, las nociones de "irreversibilidad", "historicidad", "novedad", "acontecimiento" y "creatividad", son cruciales para entender la temporalidad. Finalmente, pone de manifiesto las diferencias entre los dos autores: mientras que San Agustín se refiere fundamentalmente a un tiempo humano o existencial, en el que está presente un claro sentido de la trascendencia, Prigogine alude al tiempo de la dinámica y la termodinámica de los procesos irreversibles alejados del equilibrio, en un sentido ciertamente  inmanente  y  físico.

Palabras clave : tiempo; irreversibilidad; San Agustín; I. Prigogine.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons