SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número16Venir al mundo-de-la-vida: Ontología del nacimiento y ampliación de la razónGénesis teórica del Estado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos

versión impresa ISSN 1666-485Xversión On-line ISSN 1668-723X

Resumen

HELER, Mario. La construcción social de las normas morales. Tópicos [online]. 2008, n.16, pp.111-128. ISSN 1666-485X.

En nuestro presente, los cambios sociales afectan a nuestro ethos, así como abundan los cuestionamientos y disputas sobre las concepciones éticas tradicionales y también sobre las actuales propuestas que intentan dar respuestas éticas a las nuevas situaciones. Con el objeto de explorar una posibilidad de pensar nuestra actualidad, trataré aquí de precisar la matriz de interpretación con la que se ha  articulado el ethos moderno y que perdura con modificaciones hasta nuestros días.  A partir de tal precisión, avanzaré por un camino de indagación que se abre cuando no nos ubicamos en la perspectiva del "ojo de Dios", esto es, cuando dejamos de centrar la reflexión en el que he llamado problema teológico de la modernidad, para ocuparnos del problema de la construcción social de las normas morales. El intento por dar cuenta de una moral secular que no quede lastrada con presupuestos de los inicios de la modernidad, llevará a diferenciar entre la moral, entendida como los usos y costumbres de un grupo humano, y la ética como crítica de la moral establecida. En la tensión entre moral y ética sostendré que se juega la construcción de las normas morales.

Palabras clave : Normas morales; Construcción social; Individuo autónomo; Crítica moral; Crítica ética.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons