SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Pedagogía universitaria e historia en Heidegger, 1928–1930Literatura, capitalismo y revolución. La crítica literaria de Walter Benjamin a la novela francesa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos

versión impresa ISSN 1666-485Xversión On-line ISSN 1668-723X

Resumen

CARAM, Cintia  y  MARCOS, Dolores. Soberanía y obediencia, o sobre el ejercicio de la violencia en Hobbes y Harrington. Tópicos [online]. 2022, n.43, pp.26-29.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 1666-485X.  http://dx.doi.org/10.14409/topicos.v0i43.11892.

Soberanía y obediencia fueron dos nociones clave en las discusiones que se dieron en los albores de la modernidad. Parte de los debates se centró en la cuestión de la legitimidad del poder político y, en consecuencia, en por qué debemos obedecer, qué beneficios trae la obediencia y cuáles son sus límites. En todos estos casos, la noción de violencia aparece con diferentes rostros, y principalmente con la fisonomía de la guerra —punto de máxima expresión de la violencia explícita—, problema que la autoridad política viene, de alguna manera, a resolver. El Estado soberano, sin embargo, lejos está de ser la representación del irenismo, se convierte en monopolio legítimo de la violencia. Este trabajo pretende abordar tales cuestiones desde las teorías de Hobbes y Harrington. Ambos justificaron la obligación de los súbditos a acatar la ley que se impone y que garantiza, por sobre todas las cosas, su vida.

Palabras clave : Hobbes; Harrington; soberanía; violencia; obediencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )