SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48Microscopia en cuero vacuno con pelo y cuero vacuno depiladoFabricación de mampuestos de tierra con reciclado de residuos de la minería de arena en Río Negro, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología y Ciencia

versión On-line ISSN 1666-6933

Tecnol. cienc.  no.48 Ciudad Autónoma de Buenos Aires set. 2023  Epub 06-Oct-2023

http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.48.10-21.2023 

Artículo Científico

La universidad y el mundo laboral: revisando el vínculo desde la perspectiva de los estudiantes.

Higher education and labour market: reviewing the linkage from the perspective of undergraduate students.

María Marta Coria1  * 

1Facultad Regional del Neuquén, Universidad Tecnológica Nacional - Argentina

Resumen:

Esta investigación explora los vínculos entre la universidad y el mundo laboral, proponiendo nuevas miradas sobre la contribución de la formación universitaria al desempeño laboral de los futuros egresados. El trabajo muestra los resultados de un estudio exploratorio realizado con dos grupos de estudiantes de una carrera de tecnicatura, un grupo cursando primer año y el otro próximo a graduarse. Los resultados contribuyen a profundizar el conocimiento sobre los idearios vinculados con la formación universitaria y las expectativas de los estudiantes universitarios en cuanto a sus oportunidades laborales y profesional.

Palabras clave: educación superior; mercado de trabajo; investigación aplicada; capital humano

Abstract:

This paper explores the linkage between higher education and labour market, proposing new ways to look at the contribution of higher education to professional performance of future graduates. The paper shows the results of an applied research developed with two groups of undergraduate students, one of them in the first year of the degree and the other soon to graduate. Results contribute to deepen knowledge about the higher education and the expectations of undergraduate students in their career opportunities.

Key words: higher education; labour market; applied research; human capital

Introducción

La relación entre la educación y el mundo laboral es un tema ampliamente estudiado, tanto desde la teórica económica como desde las investigaciones empíricas que buscan determinar la contribución de la educación al crecimiento económico y al bienestar.

Desde la perspectiva teórica, la relación entre la demanda de educación y los niveles de ingreso de la población se estudia en el marco de la teoría del capital humano, que propone que la demanda de educación está vinculada con los retornos que ésta otorga, en particular, con los ingresos futuros esperados, siendo la relación entre ambas variables positiva, es decir, la demanda es mayor cuanto mayor sean los ingresos (laborales) futuros esperados. La tesis central es que la educación mejora las capacidades de las personas, haciéndolas más productivas y esto redunda en mejores ingresos (salariales) en el futuro (Morduchowicz, 2004). Otros enfoques destacan que la educación actúa como una credencial que permite a la persona acceder a mejores empleos y, por lo tanto, mejores salarios. Desde esta perspectiva, existen asimetrías de información entre el empleador y el empleado respecto a las habilidades de este último (Morduchowicz, 2004). Los títulos que otorgan las diferentes instancias de formación formal (en Argentina, el egreso del nivel medio o superior) actúan como indicadores que le permiten al empleador inferir qué habilidades posee el (futuro) empleado y, de este modo, son considerados como credenciales que acreditan ciertas capacidades.

Desde esta perspectiva, la educación es una inversión para aumentar el capital que redundará en mejores oportunidades laborales e ingresos. En el caso de los estudios superiores, esta inversión requiere un tiempo de maduración que transcurre desde la decisión de comenzar los estudios superiores hasta el momento en que la persona logra aplicar los conocimientos y habilidades aprendidos en la instancia de formación y conseguir una mejora de sus ingresos (laborales).

Este trabajo explora los vínculos entre la formación superior universitaria y el mundo laboral, desde la óptica de los estudiantes universitarios, analizando sus expectativas en relación con la contribución de la universidad a su futuro profesional. La investigación gira en torno a dos preguntas: ¿Cómo perciben los estudiantes el vínculo entre su formación superior y el mundo laboral? Y ¿Cómo valoran su trayectoria en la universidad en relación con su futuro desempeño profesional? Como caso de estudio, se analizan las percepciones de los estudiantes de la carrera de Tecnicatura Universitaria en Energías Sustentables dictada en dos sedes de la Facultad Regional del Neuquén de la Universidad Tecnológica Nacional durante el año 2022. Se presentan los resultados de dos grupos de estudiantes: uno próximo a graduarse y otro cursando el primer año de la carrera.

La investigación permitirá mejorar el conocimiento sobre los vínculos entre la universidad y el mundo laboral, desde la óptica de los estudiantes universitarios. En particular, se tratará de determinar si perciben que la educación potencia efectivamente sus habilidades para conseguir empleo o actúa como una credencial que les ofrece mejores oportunidades laborales o bien, si perciben una combinación de ambos factores. Asimismo, los resultados ayudarán a identificar posibles acciones que pueden realizarse desde la universidad para mejorar la inserción de los estudiantes y futuros graduados.

El trabajo se organiza de la siguiente manera. En el siguiente apartado se presentan algunos antecedentes sobre el tema propuesto. Más adelante se describe la metodología utilizada y a continuación, se describen y analizan los resultados del estudio exploratorio. Finalmente, se presentan las conclusiones.

Antecedentes

El trabajo se encuadra en el marco de la teoría del capital humano, que analiza los vínculos entre la demanda de educación y los ingresos de las personas, derivados de sus actividades laborales. La teoría del capital humano propone educación es en realidad una inversión y no un gasto de consumo, por cuanto permiten aumentar el capital humano de las personas (entendido como sus capacidades, habilidades y destrezas) que redundan en un mayor flujo de ingresos en el futuro, aumentando su bienestar (Schultz, 1971). En consecuencia, existe una relación positiva y significativa entre el nivel de formación y de salarios percibidos por las personas (Schultz, 1971).

Desde esta perspectiva de la teoría del capital humano, las personas eligen adquirir niveles adicionales de educación sobre la base de las expectativas que tienen sobre los mayores ingresos que obtendrán en el futuro como resultado de esa inversión realizada en educación. El vínculo entre la educación y los ingresos es la productividad del trabajador: a mayor nivel educativo, mayor productividad y, en consecuencia, mayores ingresos (Becker, 1975).

Sin embargo, la decisión de adquirir más educación conlleva costos, tanto directos (por ejemplo, los aranceles) como implícitos (por ejemplo, el tiempo destinado a la formación que no se utiliza para realizar otras actividades). En consecuencia, la adquisición de educación para mejorar la productividad está vinculada con los costos en los que se incurre, determinando que la demanda de formación no sea ilimitada (Becker, 1975).

En particular, la decisión de continuar estudios superiores supone para la persona un costo en términos de los aranceles y demás gastos directos en los que incurre (transporte, materiales de estudio, entre otros) y gastos implícitos, tales como, los ingresos que deja de percibir por destinar ese tiempo al estudio y no a actividades que generen ingresos. La decisión depende de las preferencias de las personas, de las condiciones del mercado laboral y de los gastos directos asociados a la educación superior.

Estudios previos realizados en Argentina sobre motivaciones para el ingreso a la universidad destacan que los ingresantes deciden comenzar estudios superiores con la expectativa de que el título universitario les permita conseguir un trabajo o mejores oportunidades laborales (Veleda, 2002; Brito Cabrera, et al. 2007). Asimismo, un estudio realizado con estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional encontró que las motivaciones para ingresar a la universidad son altas, especialmente por la expectativa de lograr mejores oportunidades laborales, primando los factores instrumentales como el deseo de poseer un título de educación superior y cuestiones psicosociales, como el ideario de la educación como medio para lograr la movilidad social (Coria, 2020).

En síntesis, los estudios previos coinciden en destacar la importancia de la educación superior para mejorar las oportunidades laborales y el título en sí mismo como una credencial valorada en el mercado de trabajo.

Metodología

El trabajo se enmarca en el tipo de proyectos de investigación aplicada. En primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica como el objetivo de brindar detalles sobre el marco teórico propuesto y los antecedentes estudiados por otros autores. En segundo lugar, se realizó un estudio empírico para aportar evidencias sobre el fenómeno analizado, en particular, para conocer las valoraciones de los estudiantes universitarios en relación con su situación laboral y las expectativas en cuanto al impacto de la formación superior en su futuro laboral y profesional. Se analizó el caso de dos grupos de estudiantes de la Tecnicatura en Energías Sustentables dictada por la Facultad Regional del Neuquén. Ellos son:

Grupo 1: estudiantes en la Extensión Áulica San Martín de los Andes

Grupo 2: estudiantes en la Extensión Áulica Zapala

Se aplicó una encuesta donde se indagó sobre 3 cuestiones generales: caracterización del estudiante (edad, nivel educativo máximo sin considerar la carrera en curso, situación laboral y año de ingreso a la carrera); vínculo entre la formación superior y el desempeño profesional (motivación para estudiar la carrera, relación entre los estudios y el éxito profesional, percepción del cambio de la situación laboral luego de la graduación, relación entre la formación universitaria y la preparación para el mercado laboral, acciones de la universidad para mejorar la inserción laboral de los graduados) y acceso al primer empleo (factores relevantes para conseguir el primer empleo).

La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario enviado a todos los estudiantes de la carrera mencionada, quienes fueron invitados a participar de manera voluntaria. El cuestionario, que se presenta en el Anexo, se aplicó entre los meses de junio y julio de 2022.

Al momento de responder el cuestionario, los estudiantes del Grupo 1 estaban próximos a realizar sus prácticas profesionales y graduarse mientras que los del Grupo 2 estaban culminando de cursar el primer año de la carrera (cuya duración es de 2 años y medio).

Las respuestas fueron procesadas manualmente y los resultados volcados en un software de hoja de cálculo para su análisis. Se procesaron un total de 26 cuestionarios, cantidad que representa el 65% del total de estudiantes activos de la carrera (75% de los estudiantes totales del Grupo 1 y 44% de los del Grupo 2). A continuación se presentan los resultados.

Resultados

En este apartado se presentan y analizan los resultados del estudio exploratorio realizado. Los números y porcentajes que se presentan en esta sección corresponden a los estudiantes que respondieron el cuestionario. Se indican cantidades totales y discriminadas por grupo.

Características generales

En primer lugar, se indagó sobre algunas características del estudiantado vinculadas con aspectos personales y laborales.

En relación con la edad, el 77% de los estudiantes tiene más de 25 años de edad y entre ellos, el 15% tiene más de 45 años. Esto indica que la mayoría comenzó los estudios universitarios varios años después de finalizar la instancia de educación media (secundaria). Esta característica está más acentuada entre los estudiantes del Grupo 1 (87% tienen más de 25 años e incluso el 20% tiene más de 45 años) que entre los del Grupo 2, donde el 36% tiene entre 18 y 25 años de edad.

En cuanto al nivel educativo, el 73% de los estudiantes cuenta con experiencia en el ámbito de la educación superior, ya que cursaron previamente carreras terciarias o universitarias. Cabe destacar que el 27% de los estudiantes cuenta con un título universitario. Se trata, por lo tanto, en su mayoría de estudiantes con antecedentes en el ámbito de la educación superior. Nuevamente en este caso, la tendencia está más marcada entre los estudiantes del Grupo 1, donde el 80% tiene experiencias previas en el ámbito de la educación superior (terciaria o universitaria) mientras que en el Grupo 2, el 36% de los estudiantes tiene secundario completo como nivel educativo máximo alcanzado.

Respecto a la situación laboral, el 96% de los estudiantes trabaja mientras cursa sus estudios universitarios, constituyéndose así en una población estudiantil de tiempo parcial. Incluso el 46% trabaja a tiempo completo (de manera regular, 40 horas o más semanales). Al considerar las diferencias entre grupos, se observa que la proporción de estudiantes que trabajan a tiempo completo es mayor en el Grupo 1 (60%) que en el Grupo 2 (27%).

En síntesis, los estudiantes muestran un perfil caracterizado por la experiencia, tanto laboral como en el ámbito universitario. Son, en su mayoría, estudiantes de tiempo parcial, con antecedentes de estudios superior, incluso algunos con estudios universitarios completos, y que se encuentran trabajando mientras cursan su formación superior.

Vínculo entre la formación superior y el desempeño profesional

Los estudiantes fueron consultados sobre diversos aspectos vinculados con su valoración de la formación superior en relación con su desempeño profesional.

Por un lado, se indagó sobre las motivaciones para cursar la carrera, con el objetivo de analizar si corresponden a cuestiones vocacionales, instrumentales o ambas. Por otro lado, se buscaron identificar las valoraciones de los estudiantes de su trayectoria en la universidad en relación con su futuro desempeño profesional.

En relación con las motivaciones para cursar la carrera, la mayoría de los estudiantes manifestó factores vocacionales (Gráfico 1). El 69% de los estudiantes indicó que el interés por la disciplina (energías sustentables) fue una de las principales razones para cursar la carrera. En el mismo sentido, 42% indicó como motivación para el ingreso el poder desarrollar una profesión vinculada a las energías renovables.

También resultaron relevantes las razones instrumentales, en particular, la idea de que el título universitario resulta relevante para tener un mejor desempeño laboral. En particular, el 42% de los estudiantes manifestó que una de las razones principales para cursar la carrera es la percepción de que le permitirá tener mejores oportunidades laborales. Este resultado está mucho más marcado entre los estudiantes del Grupo 2, donde la totalidad de ellos se manifestó en este sentido.

Asimismo, el 23% de los estudiantes indicó como una de las principales razones para cursar la carrera el hecho de poder tener un mejor desempeño en el trabajo. Este último resultado pone en valor la formación recibida y su vínculo con la práctica profesional.

Siguiendo con las razones instrumentales, el 19% de los estudiantes indicó la posibilidad de tener un título universitario como una motivación para estudiar la carrera. Nuevamente en este caso, esta opinión está más presente entre los estudiantes del Grupo 2, donde el 36% se manifestó en este sentido.

Finalmente, el 15% de los estudiantes manifestó la necesidad de certificar conocimientos como una de las principales razones para cursar la carrera, resultado que, nuevamente, destaca factores instrumentales.

Cabe destacar la diferencia entre “tener un título universitario” y “certificar conocimientos”. El primer concepto se refiere al título en sí mismo como certificado de una trayectoria educativa, mientras que el segundo hace referencia a la validación, mediante un certificado emitido por una institución competente, de conocimientos que los estudiantes pueden haber adquirido en formaciones previas no formales o de manera autodidacta. En cualquiera de los dos casos, ambas cuestiones ponen de manifiesto la percepción de la importancia del título universitario como credencial en el mercado laboral.

Con respecto a las valoraciones de los estudiantes de su trayectoria en la universidad en relación con su futuro desempeño profesional, el 80% considera que contar con un título universitario le permitirá concretar una carrera profesional exitosa. En el mismo sentido, todos los estudiantes consideran que en la universidad adquieren los conocimientos y herramientas que les permiten estar mejor preparados para el mercado laboral. No se observan diferencias entre los grupos en estas cuestiones.

Estos resultados se refuerzan con el siguiente: el 92% de los estudiantes considera que su situación laboral mejorará luego de la graduación universitaria (Gráfico 2). Nuevamente en este caso, no se observan diferencias entre los grupos. El 46% de los estudiantes espera conseguir un mejor empleo mientras que casi el 31% aspira a iniciar su propio emprendimiento. El 15% argumenta otras razones como poder trabajar de lo que le gusta o contar con mayores oportunidades laborales.

Gráfico 2 Cambio esperado en la situación laboral luego del egreso - Fuente: Elaboración propia. 

En síntesis, si bien las motivaciones para estudiar son, en gran medida, vocacionales, la percepción de los estudiantes es que su paso por la universidad redundará en mejoras de su situación laboral y de su desempeño profesional, sea por los saberes adquiridos o por la credencial lograda para certificar conocimientos, o por ambas razones.

Para el caso presentado, los resultados sugieren que la demanda de educación superior se sustenta en una expectativa favorable sobre la situación laboral posterior, en línea con lo que postula la teoría del capital humano.

Inserción laboral y formación superior

A pesar de la fuerte valoración positiva de la relación entre las trayectorias universitarias y el desempeño profesional, sólo el 15% de los estudiantes opina que el título universitario es un factor relevante para obtener el primer empleo. Este porcentaje es del 20% entre los estudiantes del Grupo 1 y del 9% entre los del Grupo 2.

Este resultado, sin embargo, no llama la atención, puesto que, como se mencionó antes, la mayoría de los estudiantes (96%) trabaja mientras cursa sus estudios, lo que determina que la obtención del trabajo no se vio influida por la formación universitaria.

En relación con la primera experiencia laboral, casi la mitad de los estudiantes (46%) considera que el factor más relevante para conseguir el primer empleo son los contactos personales. La importancia del capital social como factor determinante del éxito en el mercado de trabajo es reconocida en la literatura sobre el tema. El uso de los contactos personales y su relevancia en el acceso al empleo es una característica estructural del mercado laboral y ofrece a las universidades la posibilidad de actuar, no sólo como espacio de formación, sino también como facilitadora de redes de contactos para potenciar la empleabilidad (Fernández-Salinero, et al., 2019).

El segundo factor relevante más mencionado por los estudiantes para conseguir el primer empleo son los programas de empleo para jóvenes sin experiencia laboral. El 19% de los estudiantes opinó en este sentido. Entre los estudiantes del Grupo 2 este resultado es del 27%.

Finalmente, se indagó sobre las diferentes formas en que la universidad puede contribuir a mejorar la inserción laboral de los graduados (Gráfico 3). Las opciones consideradas fueron los programas de pasantías o prácticas profesionales, capacitaciones, formaciones específicas, formación práctica en oficios, entre otras.

Gráfico 3: Acciones desde la universidad para mejorar la inserción laboral de los graduados - Fuente: Elaboración propia. 

En términos generales, más de la mitad de los estudiantes (54%) consideró que la principal herramienta son los programas de pasantías o prácticas profesionales, donde el estudiante realiza una experiencia directa en un ámbito de trabajo, poniendo en práctica lo adquirido durante sus estudios, con la supervisión de profesionales y docentes. Esta herramienta fue más valorada por los estudiantes del Grupo 2 (82%) que por los del Grupo 1 (33%). Este resultado coincide con los de investigaciones anteriores (Zandomeni, et al., 2008) y pone de manifiesto la necesidad de impulsar en las carreras universitarias la formación práctica y las competencias demandadas por el ejercicio profesional.

Por su parte, casi el 31% de los estudiantes consideró que las capacitaciones cortas en temas específicos demandados por el mercado laboral son una herramienta que las universidades pueden desarrollar para potenciar la inserción de los graduados. En este sentido, los resultados muestran la relevancia de la formación continua para mejorar la empleabilidad. Este factor es cada vez más importante por los posibles desajustes que pueden presentarse entre los contenidos incluidos en los planes de estudio y los saberes y habilidades demandados en el mercado laboral en un determinado momento. Como señalan Gette, et al. (2018), “muchos de los saberes, competencias y habilidades que se enseñan estén ligados a empleos que ya no existen. En tal caso, cabe esperar que el sistema educativo ya no asegure la inserción laboral de sus graduados”. Esto vuelve cada vez más relevante la formación continua, tanto para incorporar nuevos conocimientos y habilidades, como para actualizarlos.

Conclusiones

El trabajo explora los vínculos entre la formación superior universitaria y el mundo laboral, desde la óptica de los estudiantes universitarios, analizando sus expectativas en relación con la contribución de la universidad a su futuro profesional. La investigación se propone responder dos preguntas. Por un lado, cómo perciben los estudiantes el vínculo entre su formación superior y el mundo laboral. Por otro lado, cómo valoran su trayectoria en la universidad en relación con su futuro desempeño profesional.

El estudio exploratorio fue realizado con estudiantes de la carrera de Tecnicatura Universitaria en Energías Sustentables dictada en dos sedes de la Facultad Regional del Neuquén de la Universidad Tecnológica Nacional durante el año 2022.

En relación con la primera pregunta, es decir, cómo perciben los estudiantes el vínculo entre su formación superior y el mundo laboral, los resultados encontrados permiten concluir que los estudiantes tienen una valoración positiva de su trayectoria universitaria y esperan que ésta redunde en mejores posibilidades laborales en el futuro. Los estudiantes valoran los conocimientos adquiridos y el título universitario en sí como instrumento para lograr un mejor desempeño profesional.

En relación con la segunda pregunta, esta es, cómo valoran su trayectoria en la universidad en relación con su futuro desempeño profesional, en general, los estudiantes consideran que contar con un título universitario le permitirá concretar una carrera profesional exitosa y que en la universidad adquieren los conocimientos y herramientas que les permiten estar mejor preparados para el mercado laboral.

Sin embargo, en la obtención del primer empleo la formación superior o el título universitario no son, en general, percibidos como elementos relevantes. En cuanto al ingreso al mercado laboral (primer empleo), los resultados muestran la importancia que los estudiantes atribuyen al capital social (contactos personales), poniendo de manifiesto un campo en el que las universidades, a través de la gestión del conocimiento, pueden trabajar para expandir y potenciar.

Adicionalmente, los estudiantes, en general, valoran los programas de pasantías o prácticas profesionales, como herramientas relevantes que las universidades pueden utilizar para mejorar la inserción laboral, así como las ofertas de formación continua en temas específicos.

En síntesis, la investigación realizada contribuye a mejorar el conocimiento sobre los vínculos entre la universidad y el mundo laboral, desde la óptica de los estudiantes universitarios. La formación superior es valorada por los estudiantes como un medio para lograr mejores oportunidades laborales, ya que perciben que en la universidad obtienen conocimientos y habilidades que redundarán en una mejor carrera profesional.

Asimismo, los resultados exponen ciertas acciones que pueden realizarse desde la universidad para mejorar la inserción de los estudiantes y graduados, como el fortalecimiento del capital social de los estudiantes a través de las redes de contactos, la conexión universidad y mundo laboral antes de la graduación a través de prácticas profesionales y la consolidación de una oferta de capacitación y formación continua para actualizar conocimientos y habilidades. Estos resultados son relevantes para las autoridades universitarias y para los hacedores de políticas públicas en el ámbito de la educación superior, puesto que ayudan a diseñar estrategias que aumenten el valor percibido por los estudiantes y aspirantes a ingresar a la universidad sobre el valor de los servicios que allí recibirán, potenciando así la demanda de educación superior.

Referencias bibliográficas

Becker, G. (1975). El capital humano: Un análisis teórico y empírico referido fundamentalmente a la educación. Madrid: Alianza Editorial. [ Links ]

Brito Cabrera, C y Ramos Velásquez, M (2017) “Estudio sobre las características del perfil del ingresante de la Universidad del Chubut” VI Congreso Nacional e Internacional de Estudios Comparados en Educación. Buenos Aires, septiembre de 2017. Disponible en http://www.saece.com.ar/docs/congreso6/trab017.pdfLinks ]

Coria, M (2020) “Factores que influyen en la decisión de ingreso a la Universidad”. Revista Tecnología Y Ciencia, (39), 178-194. ISSN 1666-6933. DOI: https://doi.org/10.33414/rtyc.39.178-194.2020. [ Links ]

Fernández-Salinero, C y García Alvarez, J (2019) “La inserción laboral de graduados y graduadas a través de los contactos personales. Una propuesta desde la gestión del conocimiento” Revista Interuniversitaria 32 - 1. ISSN: 1130-3743 - e-ISSN: 2386-5660. DOI: http://dx.doi.org/10.14201/teri.20196. [ Links ]

Gette, M.; Pordomingo, E.; Rodríguez, R. y Antonietti, L. (2018).“Inserción laboral y trayectorias profesionales de los contadores públcios egresados de la FCEyJDE LAUNLPam” Revista Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas. Vol. 8,N° 2 (julio-diciembre). Santa Rosa: FCEyJ (UNLPam); EdUNLPam; ISSN 2250-4087, e-ISSN 2445-8566 pp. 81-98. DOI http://dx.doi.org/10.19137/perspectivas-2018-v8n2a05. [ Links ]

Morduchowicz, A (2004) “Discusiones de economía de la educación” Editorial Losada. Buenos Aires, Argentina. [ Links ]

Schultz, T. (1971). Investment in Human Capital: The role of Education and of Research. New York: The Free Press. [ Links ]

Veleda, C (2002) “Estrategias individuales y familiares en la elección de las instituciones de educación superior” en Kisilevsky, M y Veleda C “Dos estudios sobre el acceso a la educación superior en la Argentina” IIPE - UNESCO. Disponible en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000129506?posInSet=122&queryId=a895b224-be77-45b3-91da-f91753d3130cLinks ]

Zandomeni, N, y Chignoli, S. (2008). Estudio de Seguimiento de Egresados. El Caso de los Graduados Recientes de la FCE-UNL. Ciencias Económicas, 1(8), 45-58. https://doi.org/10.14409/ce.v1i8.1117. [ Links ]

Anexo - Cuestionario

Pregunta 1: ¿Qué edad tenés? Entre 18 y 25 años Entre 26 y 35 años Entre 36 y 45 años Más de 46 años Pregunta 2: ¿Cuál es tu nivel educativo máximo alcanzado? (no considerar la carrera en curso) Secundario completo Terciario incompleto Terciario completo Universitario incompleto Universitario completo Pregunta 3: ¿Cuál es tu situación laboral actual? Trabajo de manera regular 40 o más horas semanales Trabajo de manera regular entre 20 y 40 horas semanales Trabajo de manera regular menos de 20 semanales Trabajo en forma esporádica, algunos días de la semana No trabajo, pero busco trabajo No trabajo y no busco trabajo Pregunta 4: ¿En qué año comenzaste a cursar la carrera de Tecnicatura en Energías Sustentables en UTN? 2020 2021 Pregunta 5: ¿Cuáles son las principales razones por las que decidiste estudiar la carrera? (podés elegir más de una opción) Porque me interesan las energías sustentables Para certificar mis conocimientos Para tener un título universitario Porque creo que un título universitario me permitirá tener mejores oportunidades laborales Para tener una profesión vinculada con las energías sustentables Por presión familiar por continuar estudios superiores Para poder desempeñarme mejor en mi trabajo Otra Pregunta 6: ¿Cuál es tu grado de acuerdo con la siguiente afirmación? "Contar con un título universitario me permitirá concretar una carrera profesional exitosa" De acuerdo Algo de acuerdo En desacuerdo Pregunta 7: ¿Cuál es el factor que considerás más importante a la hora de conseguir el primer empleo? Contactos personales Título universitario Título secundario programas de empleo para jóvenes sin experiencia laboral Otro Pregunta 8: ¿Cómo considerás que cambiará tu situación laboral luego de graduarte de Técnico en Energías Sustentables? Mejorará (podré conseguir un mejor empleo) Mejorará (podré iniciar mi propio emprendimiento) No considero que cambie por tener el título Pregunta 9: ¿Cuál es tu grado de acuerdo con la siguiente afirmación? "En la Universidad obtengo conocimientos y herramientas que me permiten estar mejor preparado para el mercado laboral" De acuerdo Algo de acuerdo En desacuerdo Pregunta 10: ¿Cómo considerás que la universidad podría colaborar para mejorar la inserción laboral de los graduados? A través de programas de pasantías o prácticas profesionales Brindando formación práctica en oficios Brindando capacitaciones cortas con temas específicos Otra

Recibido: 18 de Abril de 2023; Aprobado: 04 de Octubre de 2023

*Autor para correspondencia: mariamarta.coria@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons