SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Diagnostico edafologico para la planificacion de huertas organicas familiares en suelos periurbanos.La seguridad en la cadena agroalimentaria de la carne: problemáticas, estrategias y posibles soluciones pre-faena. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Fave. Sección ciencias agrarias

versión impresa ISSN 1666-7719

Resumen

DEL VALLE, E.E; GUZMAN, A.M; BELAVI, A.M  y  SORESSI, M. Comportamiento de cuatro cultivares de Cucurbita maxima cv. zapallito frente al parasitismo del nematodo de las agallas Meloidogyne incognita. FAVE. Secc. Cienc. agrar. [online]. 2013, vol.12, n.2, pp.29-34. ISSN 1666-7719.

El nematodo de las agallas, Meloidogyne incognita, es causante de pérdidas productivas en los principales cultivos hortícolas que se realizan en el albardón costero santafesino.  El objetivo de la investigación fue determinar la reacción de cuatro cultivares comerciales de zapallito redondo de tronco (Cucurbita maxima cv. zapallito) frente al parasitismo de M. incognita. Las experiencias se condujeron en macetas bajo invernadero y se evaluaron los cultivares Nacional, Premier, Sais superselección y Máximo. Los tratamientos consistieron en inocular plantas de cada cultivar con 100 juveniles de segundo estadio de M. incognita y de sus correspondientes testigos no inoculados. A los 45 días de la inoculación se determinó el número de agallas, Índice de Agallas, número de masas de huevos, Índice de Masas de Huevos, número de huevos y el factor e reproducción. Los cuatro cultivares estudiados demostraron ser susceptibles a M. incognita.

Palabras clave : Nematodo de las agallas; Zapallito redondo de tronco; Meloidogyne incognita.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons