SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Suelos de baja capacidad productiva en Santa Fe: mejora con residuos líquidos de la industria alimentariaEvaluación del bienestar en vacas en un sistema de ordeñe automatizado durante la época estival: Estudio de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Fave. Sección ciencias agrarias

versión impresa ISSN 1666-7719

Resumen

SOSA, D. El agua subterránea en los bajos submeridionales Santafesinos y su aprovechamiento en la produccion ganadera. FAVE. Secc. Cienc. agrar. [online]. 2017, vol.16, n.1, pp.115-129. ISSN 1666-7719.

Se describe el funcionamiento de los flujos subterráneos en una gran llanura sedimentaria de miles de metros de espesor. Las aguas superficiales, como subterráneas presentan, generalmente, altos contenidos salinos. Al este, el colector natural de estas aguas es el Arroyo Golondrinas. La topografía presenta suave pendiente hacia el sureste con lagunas permanentes y semipermanentes. La circulación de flujos subterráneos explica la complejidad química como el resultado de relaciones entre flujos locales que interactúan con flujos intermedios y profundos. En su mayoría las aguas subterráneas se clasifican como sulfatadas, cloruradas y sulfatadas-cloruradas sódicas. Las aguas con menores concentraciones salinas se ubican en bolsones y paleocauces que pueden aumentar su calidad con obras de recarga a partir de pozos con filtro horizontal. Los excelentes resultados obtenidos con estas obras las hacen recomendables para mejorar las aguadas en una región donde la principal actividad productiva es la ganadería de cría.

Palabras clave : Flujos subterráneos; Bajos submeridionales; Recarga artificial; Paleocauces.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons