SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Análisis Facial y Paleoambiental de la Formación Coquena (Tremadociano superior) en la Región de Purmamarca, Cordillera Oriental JujeñaVolcanismo alcalino involucrado en el proceso de apertura de la cuenca pensilvaniana, provincia de Mendoza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Serie correlación geológica

versión On-line ISSN 1666-9479

Resumen

HORTA, Luis R; GEORGIEFF, Sergio M; BUSNELLI, José  y  ASCHERO, Carlos A. El desarrollo de abanicos deltaicos (fan deltas) en el sistema lacustre Pueyrredón-Posadas y su correlación con los controles alocíclicos postglaciales del Pleistoceno-Holoceno en la Patagonia andina argentina. Ser. correl. geol. [online]. 2013, vol.29, n.2, pp.21-32. ISSN 1666-9479.

A los pies de los Andes en la Patagonia Argentina, se formaron una serie de lagos oligotróficos producto de la deglaciación pleistocena tardía – holocena temprana. El Sistema Lacustre Pueyrredón–Posadas (SLP-P) en Argentina pertenece a este grupo de lagos postglaciales. En la costa sur del SLP-P se desarrollaron cuatro abanicos deltaicos (fan deltas); el de mayor desarrollo areal se encuentra hacia el Este en la desembocadura del río Furioso, mientras que los tres restantes disminuyen de tamaño hacia el Oeste. El abanico deltaico del río Furioso está conectado con depósitos de una morrena firontal, entre ambos producen la separación de los lagos Pueyrredón y Posadas. Los abanicos deltaicos de los ríos Oro y Suyai han desarrollado barras litorales paralelas a la costa producto del oleaje relacionado a los intensos vientos del Oeste. Los ápices de los abanicos deltaicos se encuentran correlacionados con niveles lacustres datados en la costa norte del SLP-P. En los abanicos deltaicos se identificaron dos niveles aterrazados, a 300 msnm y a 400 msnm. Los diferentes pulsos en la caída del nivel de base del SLP-P permitieron el desarrollo sistemático de los abanicos deltaicos, tanto en sentido areal de la geoforma (en relación directa con el tamaño de la cuenca de drenaje) como altitudinal del ápice, con una disminución constante de ambos parámetros en el sentido este – oeste. Las variaciones batimétricas ocurridas en este sistema fueron corroboradas con la integración de un modelo digital de elevación y control de campo. De esta manera, el desarrollo de los abanicos deltaicos en el SLP-P habría estado controlado, principalmente, por factores alocíclicos: clima y descenso del nivel de base.

Palabras clave : Abanicos deltaicos; Sistemas Lacustres; Controles Alocíclicos; Pleistoceno Tardío - Holoceno Temprano; Lago Pueyrredón.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons